Activísmo Derechos Humanos

Taller interno con El Centro Internacional para la Justicia Transicional ICTJ.

Taller interno con El Centro Internacional para la Justicia Transicional ICTJ. para discutir sobre ley de víctimas y paz para las personas LGBTI.

La Corporación Caribe Afirmativo en el marco coyuntural del proceso de paz, y en la búsqueda de una comprensión desde el papel protagónico que tienen las víctimas del conflicto armado en este proceso, entendiendo que la inclusión de los grupos humanos históricamente vulnerados por sus orientaciones sexuales e identidades de género diversas, es importante; pretende comprender de una forma más profunda y rigurosa los alcances de la paz para la población LGBTI a partir de tener en cuenta el enfoque de la Justicia Transicional, que según Paul Van Zyl es entendida como el esfuerzo por construir paz sostenible tras un periodo de conflicto, violencia masiva o violación sistemática de los Derechos Humanos[1], es por ello que estamos convencidos de la experiencia en este tema del Centro Internacional para la Justicia Transicional ICTJ, el cual es una organización no gubernamental sin ánimo de lucro especializada en la justicia en periodos de transición.

El ICTJ trata de ayudar a sociedades en proceso de transición a enfrentarse al legado de violaciones masivas de los derechos humanos y a desarrollar la confianza ciudadana en la capacidad de las instituciones públicas para proteger esos derechos.[2] Es por ello, que esta serie de talleres dialógicos y participativos, busca abrir el espectro de cómo va el proceso de paz, sus retos y desafíos frente a las reparaciones integrales y las restituciones de Derechos Humanos partiendo del reconocimiento que las personas LGBTI han sido víctimas del conflicto armado interno colombiano, pero que a su vez esta realidad se encuentra latente pero invisible, por culpa de unas cargas culturales enmarcadas en el patriarcado, donde existen unas “normativas” sexuales e identitarias que encasillan y predeterminan roles sociales, culturales y políticos, donde todo aquello que resulte “extraño” a dichas normas se sataniza y se borra.

Como primera parte de esta serie de talleres, que tendrán la duración de tres días, se comenzó a plantear que a partir que ambas partes (Gobierno y FARC) comenzaron a reconocer que las luchas armadas legales e ilegales se comenzaban a desgastar, y que tanto los intentos del gobierno por combatir a las FARC por medio de la lucha armada, como los de las FARC por alcanzar poder político y económico por las mismas vías, no eran viables; que a pesar de los esfuerzos, se agotaban las salidas para ambas partes, se vio el diálogo como una argumento factible al largo periodo de confrontación colombiano entre dichos, que había y ha dejado grandes niveles de afectación social, donde la población civil ha sido una de las mayores vulneradas, es por ello que Colombia ha empezado (como en otros países de América Latina) a aplicar el modelo de Justicia transicional antes explicada, la cual se convierte en el conjunto de políticas y medidas judiciales que buscan generar procesos de reparaciones, donde la ley 1448, la comprende como un enfoque principal.

En este primer momento se realizaron reflexiones importantes e interesantes sobre la ley de víctimas, sus alcances e implementación, se planteó además la importancia de descentralizar el proceso y aterrizarlo con un enfoque regional contextualizado, entendiendo las particularidades y singularidades de los mismos, que a su vez y sin tratar de sectorizar o segmentar a la población civil, debe intentar buscar inclusión, a través de saber para comprender qué dicen estos acuerdos y/o puntos que se establecieron en la agenda de paz entre el Gobierno y las FARC, sobre sujetos sociales históricos víctimas del flagelo de la guerra y que aspectos se resaltan para alcanzar una paz estable y duradera.

Finalmente y como primer momento, este proceso se convirtió en una contextualización del conflicto y del proceso de paz, el cual busca establecer y firmar acuerdos con la participación de la población civil que ha sido víctimas directas y organizaciones no gubernamentales que han dedicado categorías de análisis como el conflicto armado y la afectación a los civiles (en el caso de Caribe Afirmativo realizando un énfasis en las personas LGBTI) interesadas en que sea un proceso que incluya y que tenga en cuenta diferentes perspectivas sociales, ideológicas, políticas y culturales.

 

 


 

 

[1]REÁTEGUI. Félix, (Editor), “Justicia Transicional: Manual para América Latina” 2011, Brasilia, pág. 47.

[2]ICTJ. “Quiénes somos” Disponible en http://ictj.org/es/quienes-somos, revisado el 10 de Julio de 2014.