18 de mayo de 2022. El proceso de movilidad humana de personas lesbianas, trans, gais y bisexuales está marcada por una serie de violencias sistemática y estructurales que inicia desde su elección para migrar hasta sus procesos de integración social en el lugar destino. Para ellas, su orientación sexual, identidad y expresión de género diversa se convierte en una excusa para ejercer violencia contra ellas, por parte de familiares, vecinas, fuerzas policiales, funcionariado público y organizaciones privadas. En el caso de aquellas que migran, su nacionalidad se convierte en otra justificación para ser discriminadas, excluidas y vulneradas en el acceso a derechos.
En este sentido, se ubica a las personas LGBTI en un lugar de periferia dentro de la norma social, ya que, son consideradas corruptoras de esta. En consecuencias, sus experiencias de vida son permeadas por la forma en que operan los prejuicios en las personas con la que interactúan: familiares, vecinas, funcionarios públicos, entre otros. Esto las ubica en un lugar de alteridad, que en palabras de Mercedes (2008) se da esta manera:
“[…] en las sociedades de heterosexualidad obligatoria – con sus derechos, patrones culturales, médicos, comunicativos, políticos –, las diferencias sexuales no normativas son percibidas como advenedizas frente a lo que Benedict Anderson llama la “comunidad imaginada”, es decir, como lo que hace tambalear el ideal social de homogeneidad y cohesión. Pero, a pesar de la ansiedad social que generan las diferencias, su producción exige, al mismo tiempo, que sean confirmadas y reinscritas constantemente, puesto que sólo a través de ellas se conforman grupos hegemónicos que ostentan el poder para producirlas y reproducirlas”.
Partiendo de este análisis, se puede afirmar que las violencias ejercidas contra las personas LGBTI+ son una manera de instrumentalización del sujeto para la reafirmación de esta “comunidad imaginada”. Asimismo, cada forma de expresión que amenace la homogeneidad de la sociedad, será utilizada para generar nuevas formas de violencia y reafirmar las anteriores; aún cuando ya se hayan creído soterradas. Este es el caso de la discriminación y exclusión por origen nacional, en el caso puntual de Colombia, contra personas venezolanas por su país de origen.
Ambas formas de opresión – nacionalidad y OSIGEG diversa – se imbrican y con otras formas de opresión como clase, género, étnico-racial, entre otras; para mantener a los sujetos por fuera del estado social de derecho. En este sentido, es el estado el primero en ser llamado a responder ante estas situaciones de violencias que se ejercen contra las personas venezolanas LGBTI, de manera que se combata de manera efectiva toda forma de discriminación y exclusión por medio de políticas públicas integrales que tengan una perspectiva de derechos humanos y la aplicación de los distintos enfoques, como el de género y diferencial.
No obstante, el estado no ha generado acciones concretas para la atención integral a personas venezolanas refugiadas, migrantes y retornadas que se encuentran en Colombia, y aquellas que se han llevado a cabo, carecen de enfoque diferencial. Ha sido desde la cooperación internacional y las organizaciones de la sociedad civil, que se ha generado la mayor respuesta ante los desafíos y las necesidades que plantean la movilidad humana de personas venezolanas en Colombia. Pero, estos actores no cuentan con las herramientas para la atención de la población sexualmente diversa venezolana. Es por esto, que se hace necesario la elaboración de este tipo de herramientas que permitan conocer la realidad de las personas venezolanas LGBTI en situación de movilidad humana que viven en Colombia.
Este documento da luces iniciales para entender las violencias, vulneraciones de derechos y los impactos emocionales que la movilidad humana tiene en las personas venezolanas LGBTI, tomando como referencia su OSIGEG diversa. Además, permite conocer las principales situaciones de vulnerabilidad a las que se enfrentan para así, poder generar una respuesta diferenciada ante estas necesidades.