Más reciente

Luis Carlos Leal, exconcejal abiertamente gay de Bogotá fue nombrado superintendente de Salud 

Desde Caribe Afirmativo celebramos el nombramiento de una persona abiertamente LGBTIQ+ en un sector que ha sido un espacio hostil para las personas de esta población, especialmente para las identidades trans y las personas que viven y conviven con VIH. Esperamos que su compromiso con las agendas de la diversidad sexual no flaquee en interés de seguir apostando por la construcción de un país más inclusivo y equitativo desde el sector salud. 

23 de febrero de 2024. Luis Carlos Leal, es médico especialista en cirugía general egresado de la Universidad Nacional de Colombia. y candidato a magister en salud pública de la Universidad Javeriana.  Activista LGBTIQ+, líder sobresaliente del sector salud y militante del Partido Verde y será nombre superintendente de Salud, con su nombramiento ya son dos personas LGBTIQ+ que del Partido Verde han asumido cargos de relevancia nombrados por el gobierno de Petro, (contando a Mauricio Toro, que recientemente renunció a la presidencia de ICETEX) lo que representa un paso significativo hacia la inclusión y representación de la diversidad sexual y de género en la esfera gubernamental.

Durante su mandato como presidente de la Asociación Nacional de Internos y Residentes (ANIR) de 2016 a 2019, Leal trabajó incansablemente en la defensa de los recursos públicos destinados a las Becas Crédito Médicas Ley 100, demostrando su compromiso con la educación y la salud pública.

Por otro lado, fue Concejal de la ciudad de Bogotá donde se posiciona con 12 mil votos a su favor, correspondientes al cuatrienio 2020 -2023 en cabeza de la Alcaldesa Claudia Lopez, por cierto, primera alcaldesa lesbiana de la capital colombiana. Desde dicha corporación pública, lideró radicó e impulsó el debate político sobre importantes proyectos de ley en materia LGBTIQ+. Un claro ejemplo de ello, fue lograr la aprobación en primer debate del Proyecto de Acuerdo Trans, en articulación con organizaciones de base comunitaria trans.

Además, Leal fue un protagonista destacado en la promoción de la unión de todos los gremios médicos, lo que culminó en la expedición de la “Ley de Residentes Médicos” (Ley 1917 de 2018), beneficiando a miles de profesionales de la salud en el país. Leal, también ha apoyado en su trayectoria política agendas de diversidad, recordamos su participación activa en los espacios de Liderazgos Políticos LGBTI de Caribe Afirmativo. Sin duda alguna, el bogotano se posiciona como uno de los referentes políticos LGBTIQ+ impulsados por el Partido Verde, junto con Mauricio Toro.

Con su nombramiento, son cinco hombres abiertamente gais en incorporarse al gabinete de mando del presidente Gustavo Petro. Los tres restantes son Ricardo Roa (Ecopetrol) Néstor Osuna (Ministro de Justicia) Arturo Bravo (Viceministro de Turismo).

Desde Caribe Afirmativo celebramos el nombramiento de una persona abiertamente LGBTIQ+ en un sector que ha sido un espacio hostil para las personas de esta población, especialmente para las identidades trans y las personas que viven y conviven con VIH. Esperamos que su compromiso con las agendas de la diversidad sexual no flaquee en interés de seguir apostando por la construcción de un país más inclusivo y equitativo desde el sector salud. 

Le deseamos éxito en sus futuras labores, haciendo control y seguimiento al ejercicio de sus funciones.