Sin Categoría

“Las víctimas LGBTI del conflicto siguen siendo invisibles”

Una mujer trans que hizo parte del informe ‘Aniquilar la diferencia’ del Centro Nacional de Memoria Histórica.

Caribe Afirmativo presenta un balance sobre los avances y retos del Estado colombiano en materia de reparación integral a las víctimas LGBTI del conflicto en la región Caribe, a propósito de la conmemoración del Día de la Memoria y Solidaridad con las víctimas del conflicto armado, este domingo 9 de abril. La corporación también llevará una exposición de narrativas, historias e imágenes de las consecuencias de la violencia en contra de las personas con orientación sexual e identidad de género diversas, a los municipios de Maicao, en La Guajira; Ciénaga, Magdalena; Soledad, Atlántico; y El Carmen de Bolívar, para recordar a quienes vivieron en carne propia los rigores de una guerra de más de 50 años.

La Ley de Víctimas y Restitución de Tierras o Ley 1448,  aprobada en el Congreso de la República en 2011, fue el primer cuerpo legislativo en reconocer los derechos de las personas  LGBTI y las formas diferenciadas de violencia ejercidas contra las personas LGBTI en el marco del conflicto armado, en razón de su orientación sexual e identidad de género. En ese sentido, esta Ley dio a la Unidad de Atención a las Víctimas la tarea de  identificar y sistematizar los hechos que en el marco del conflicto armado pusieron en riesgo la vida de éste grupo poblacional vulnerable, y al Centro Nacional de  Memoria  Histórica la tarea de  recopilar  las voces de  ellos y ellas para reconstruir los hechos y aportar a la verdad. El desarrollo de las funciones de ambas instituciones generó insumos importantes para el proceso de paz, especialmente en relación con la centralidad de las víctimas como requisito indispensable para la construcción de paz y la convivencia pacífica, y al establecimiento de la premisa conforme a la cual  la paz es sinónimo de igualdad, por lo cual la superación de la homofobia resulta un paso imprescindible para que la consolidación de una ciudadanía plena para todos y todas.

Hasta el pasado 1 de marzo, la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas del Conflicto Armado reportó que 1.901 personas víctimas se auto reconocen como lesbianas, gais, bisexuales, trans e intersex, frente a un total nacional de 8.376.463 víctimas. Caribe Afirmativo considera que el número de personas LGBTI víctimas del conflicto armado en Colombia puede ser superior a la cifra que actualmente reportan las entidades del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a Victimas (SNARIV), puesto que aún existen personas LGBTI que no se auto reconocen como víctimas debido a la naturalización de la violencia, el temor a ser revictimizados, la falta de garantías en algunas entidades del Estado que no respetan los derechos de las personas con orientaciones sexuales e identidades de género diversas, el vencimiento de las fechas para la toma de declaraciones y la poca o escasa promoción de la participación en los espacios de auto reconocimiento de personas que hayan sufrido violaciones a sus derechos con ocasión de la violencia y el conflicto armado interno colombiano.

Según la Red Nacional de Información, en la región Caribe existen 624 personas LGBTI víctimas del conflicto armado, ubicadas de la siguiente manera:

Con la implementación de la Ley 1448, Caribe Afirmativo desde 2012 ha realizado acciones en  pro del reconocimiento y las garantías de los derechos de las personas LGBTI víctimas del conflicto armado, como la participación en la mesa nacional transitoria que dio lugar a la creación del protocolo de las mesas de participación y en las mesas departamentales de víctimas de Atlántico y Bolívar en los periodos 2013-2015. En la actualidad, proponemos constantemente que las instituciones del SNARIV garanticen, en todos los niveles de atención, programas, políticas y acciones orientadas a garantizar la implementación del enfoque de género y el reconocimiento a las orientaciones sexuales e identidades de género diversas. Asimismo, en conjunto con otras organizaciones, realizamos jornadas de toma de declaraciones de personas LGBTI, que se reconocían como víctimas LGBTI del conflicto armado, en los departamentos de Atlántico, Bolívar y La Guajira.

Medidas de atención y reparación

Si bien reconocemos que la Ley 1448 es una de las pocas normas jurídicas nacionales que establecen explícitamente acciones afirmativas hacia las personas LGBTI, no podemos dejar de lado que aún persisten obstáculos para que las víctimas LGBTI del conflicto puedan acceder a las medidas de atención y reparación a las que tienen derecho. Un caso que permite ejemplificar esta situación fue documentado y denunciado por nuestra organización en el municipio de Maicao, donde durante una de las jornadas de toma de declaraciones que organizamos, el entonces personero municipal desistió de realizar la jornada por razones “aparentemente técnicas”,  usando las mismas razones que en ocasiones anteriores había utilizado para negarse o abstenerse de tomar la declaración de hechos victimizantes a las personas LGBTI que se acercaban a su despacho para ese fin.

Estos hechos constituyeron una clara vulneración de derechos de las víctimas y de los principios contenidos en la Ley 1448 y la misma Constitución, y generaron graves dificultades al proceso de atención y reparación de las víctimas LGBTI, puesto que muchas sintieron el rechazo y la discriminación desde la misma dirección de la institución pública encargada de llevar a buen término dicho proceso. Desde Caribe Afirmativo, en conjunto con otras organizaciones, realizamos las jornadas en otros municipios como Riohacha y El Molino, para así brindar a las personas LGBTI víctimas del conflicto la oportunidad de declarar los hechos victimizantes ante las entidades pertinentes (Personerías, Defensoría, Procuraduría, Fiscalía).

En cuanto a la reparación  integral, muchas víctimas LGBTI del conflicto armado manifiestan que el Estado no ha atendido de manera efectiva las disposiciones de atención diferencial a personas LGBTI, como lo manifiesta un hombre gay de Zambrano, Bolívar:

  • “Los procesos de reparación son bastante lentos, ya que muchas veces hay que esperar demasiado para obtener la indemnización, y a veces hay que buscar abogados que nos ayuden para acelerar el proceso, y eso nos cuesta dinero y parte de lo que nos corresponde. Las víctimas LGBTI del conflicto siguen siendo invisibles”. Armando*, hombre gay de 34 años.

En concordancia, una mujer trans de El Carmen de Bolívar declara:   

  • “Hoy día las instituciones han mejorado mucho con nosotras, ya nos llaman por el nombre que nos gusta y siempre tienen una respuesta. Antes no sabían ni cómo atendernos y muchas veces nos decían que no estaba la persona encargada, pero uno se daba cuenta que no querían atendernos ya sea por temor o porque en realidad no querían hacerlo”. Wendy*, mujer trans de 27 años.

En esta fecha de solidaridad, ratificamos nuestro compromiso con las víctimas LGBTI de la violencia,  para lograr el restablecimiento de sus derechos, las medidas efectivas de reparación, y que el Estado brinde las garantías de no repetición. También trabajamos para implementar, en conjunto con los demás grupos poblacionales, acciones en pro de la construcción de paz desde los territorios, mantenemos nuestra voluntad y servicio en el desarrollo de los liderazgos en los municipios, y apoyamos  la formación e incidencia política para el fortalecimiento de la democracia a través de los espacios de participación popular, donde las personas LGBTI pueden aportar desde sus experiencias y del reconocimiento como sujetas y sujetos transformadores y constructores de país.

La muestra ‘Cuerpos que cuentan’ ya se expuso en el Museo Bolivariano de Soledad, Atlántico.

Consideramos que la memoria y los hechos que afectaron el bienestar de las personas LGBTI no deben quedar en el olvido, sino que deben ser recordados para que se garantice que tales afectaciones no volverán a suceder contra personas con orientaciones sexuales y de género diversas. Por eso,  en abril y mayo se expondrá en las plazas públicas de Maicao, Ciénaga, Soledad y El Carmen de Bolívar, la exposición ‘Cuerpos que cuentan’, una serie de esculturas y relatos que narran las historias de las víctimas LGBTI de la violencia.

La muestra es el resultado de la investigación ‘Narrativas de la violencia sexual en la guerra irregular en el Caribe colombiano: voces de homosexuales, transexuales, transgéneros, intersexuales, bisexuales y lesbianas’, que realizaron en 2014 y 2015  tres catedráticos de la Universidad del Norte: Viridiana Molinares, Carlos Andrés Orozco y Julia Bernal Crespo, que ubicaron y describieron casos de violencia sexual en contra de las personas LGBTI, por parte de grupos paramilitares en esta región del país. ‘Cuerpos que cuentan’ es una exposición que revela las particularices y complejidades del conflicto en esta zona y con ello contribuye, desde la academia, a la construcción de una memoria social sobre el conflicto. La exposición, totalmente gratuita, también contará con varias fotografías de víctimas LGBTI del conflicto, del Centro Nacional de Memoria Histórica.

Con esta muestra, Caribe Afirmativo, el Centro Cultural Cayena de la Universidad del Norte y el Centro Nacional de Memoria Histórica se unen a las diferentes iniciativas que se hacen en todas las regiones para conmemorar esta fecha. El principal objetivo de esta exposición es sensibilizar a los habitantes de cada región y generar un clima favorable frente a las víctimas LGBTI del conflicto armado.

*Nombres cambiados.