NoticiasdePaz Opinión Paz

Desaparición Forzada de personas LGBT en el marco del conflicto armado

31 de mayo de 2021. La desaparición forzada[i] es la privación de la libertad de una o varias personas mediante aprehensión, detención o secuestro, a la que le sigue su ocultamiento, el no reconocimiento de dicha privación de la libertad o de negar información sobre el paradero de la víctima, impidiendo acceso a sus recursos y garantías legales. La desaparición forzada constituye una violación a los derechos humanos, especialmente cuando estos hechos son cometidos por el Estado a través de sus agentes, personas o grupos de personas que actúan con su autorización y apoyo.

La desaparición forzada es un crimen de lesa humanidad, especialmente cuando se cometen de forma generalizada (multiplicidad de víctimas) o sistemática, es decir, como parte de una práctica frecuente. Esta práctica criminal se caracteriza por una violación múltiple de numerosos derechos humanos, tales como el derecho a la libertad y seguridad personal, a un trato humano y a la prohibición de la tortura, el derecho al debido proceso, a un recurso efectivo y a las garantías judiciales y primordialmente el derecho a la vida.

Se entiende como un delito continuando y permanente, es decir, que el delito se sigue cometiendo todos los días desde la desaparición de la persona hasta que  se establezca el paradero de la misma. La desaparición forzada se diferencia de un secuestro, porque el secuestro se refiere a la privación de la libertad, como ocurre en la desaparición forzada, pero éste supone una privación transitoria de la libertad y con un propósito claro, mientras que en el caso de la desaparición forzada el propósito es la desaparición misma. El secuestro es un delito instrumental, en otras palabras, un medio para conseguir un fines diversos, mientras que la desaparición forzada es un fin en sí misma.

En Colombia, según el balance del Centro Nacional de Memoria Histórica[ii] es probable que exista un subregistro, ya que los datos oficiales empiezan a recopilarse a partir del 2000 después de la tipificación del delito. Hasta ese momento esos casos eran registrados como secuestro y detención arbitraria, no obstante, mucho antes de que las instituciones documentaran estos datos, las organizaciones de la sociedad civil y las asociaciones de víctimas llevaban registros de los hechos.

En el 2016 se documentó que había 60.630 casos de personas desaparecidas en Colombia en el marco del conflicto armado entre 1970 y 2015. Geográficamente este crimen se ha presentado en 1.010 municipios de los l.115 que hay en el país y aunque su distribución no es simétrica en todos los territorios su ocurrencia contiene periodos de expansión y contracción. En relación con los perpetradores, los responsables el 46% fueron paramilitares, el 20% por las guerrillas y el 8% corresponde a agentes del Estado, como la fuerza pública.

El mandato de Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas, en adelante UBPD tiene por mandato “dirigir, coordinar y contribuir a la implementación de acciones humanitarias en la búsqueda de las personas dadas por desaparecidas, en el marco de la justicia transicional con enfoque restaurativo”[iii]. En Este sentido la búsqueda es humanitaria y extrajudicial, lo cual implica que no solo se busca a las personas que han sido víctimas de desaparición forzada, también se busca a personas que han desaparecido en el marco del conflicto armado por diferentes hechos. De esta manera el 5 de noviembre del 2020 la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas, en adelante UPBD[iv], publicó su informe de actividades con corte del 30 de septiembre.De acuerdo con este documento el universo de personas desaparecidas en el marco del conflicto armado asciende a más 120 mil, cifra de la cual 63,9% son víctimas de desapariciones forzadas, 20,7% víctimas de secuestro y el 15, 3% son víctimas de reclutamiento forzado.

En cuanto a personas LGBT[v] víctimas del conflicto armado el Registro Único de víctimas, en adelante RUV, señaló en enero del 2020 que hay 4.717 personas auto reconocidas como víctimas LGBT en el conflicto armado, quienes fueron afectadas por hechos victimizantes como desaparición forzada, homicidio, secuestro, tortura, pérdida de bienes inmuebles, delitos contra la libertad y la integridad sexual, amenaza, desplazamiento, entre otros.

Cuando hablamos de desaparición forzada en personas LGBT nos enfrentamos a un fenómeno muy particular, porque se refiere a la desaparición de una identidad y cuerpos. Además, es un tema invisibilizado donde actualmente hay pocos registros de relatos y experiencias compartidas. Así las cosas, en el caso de las mujeres LBT [vi]la desaparición forzada tiene propósitos distintos ya que durante la misma ellas son víctimas de violencias como torturas, amenazas y violencia sexual. Por lo tanto, es esencial entender que cuando se trata de personas con orientaciones sexuales, identidad y orientaciones de género diversas la desaparición forzada tiene otras implicaciones como violencia sexual, violencia reproductiva, amenazas, feminicidios, violencias por prejuicio, de ahí que estas particularidades deben ser los puntos de partida para su búsqueda.

Con base en lo anterior CARIBE AFIRMATIVO ha adelantado ejercicios de articulación con la UBPD en el proceso de búsqueda de personas LGBT desaparecidas con el objetivo de consolidar una solicitud colectiva nacional pendiente. En ese orden, en el 2019 y 2020 se hizo la construcción del Plan Nacional de Búsqueda, en estos encuentros participamos dando recomendaciones sobre lo que debería incluirse con relación al enfoque de género hacia personas LGBT, para lo cual se realizaron encuentros de participación ciudadana con organizaciones, lideres, lideresas y personas buscadoras, también en dichos espacios dimos nuestras recomendaciones sobre la incorporación de los enfoques de género y diferencial para personas LGBT.

Se identificaron necesidades y aspectos a fortalecer en la búsqueda de personas LGBT dadas por desaparecidas, que tienen que ver con el amplio subregistro que existe en estos casos; la ausencia de una agenda social de búsqueda de personas LGBT; como también la necesidad de hacer un análisis de los patrones migratorios y de desplazamiento de personas con una orientación sexual, expresión o identidad de género diversa.

De ahí que se establecieran unos compromisos y acuerdos como la presentación de una Mesa Técnica Nacional donde se va a construir una agenda temática y una ruta metodológica entre la UBPD y CARIBE AFIRMATIVO para la búsqueda de personas LGBT dadas por desaparecidas. Dicha ruta está dirigida a establecer mecanismos idóneos para poder identificar cuál es  la orientación sexual e identidad de género de la persona desaparecida, su localización, como ocurrieron los hechos, es decir, busca reconocer estos contextos donde ocurrieron estas violencias, que tuvieron como consecuencia esa desaparición.

Una de las intenciones primordiales de esta mesa técnica es presentar un grupo de buscadores que va a liderar este proceso de búsqueda, una elaboración posterior de un informe que recoja lo sucedido y un trabajo previo que consiste en el mapeo de actores que indaga sobre quiénes son esos líderes y lideresas LGBT, colectivas, organizaciones y personas representativas que conozcan estas historias de desaparición que puedan proporcionar información sobre las circunstancias las personas que desaparecieron. Finalmente, generar mecanismos y acciones pedagógicas en nuestras Casas de Paz y Casas Afirmativas en cada territorio que nos permita socializar los avances y hallazgos obtenidos en el trabajo mancomunado con la UBPD.

Se ha adelantado reuniones con las duplas territoriales de los Montes de María, Golfo de Morrosquillo, El Canal del Dique y el Sur de Bolívar con el fin de establecer como realizar esos mapeos de actores que nos den información y referencias de personas LGBT dadas por desaparecidas en estas subregiones del caribe colombiano. De estos encuentros surgieron cuestionamientos importantes, como reflexionar qué es la desaparición forzada de personas LGBT, ya que no se puede entender de la misma manera que la desaparición de personas heterosexuales cisgénero, porque previa a esta convergen unas violencias diferenciadas y en algunos casos las personas trans o no binarias han tenido cambios en sus cuerpos y expresiones de género.

En síntesis, aún no hay una cifra clara de personas LGBT víctimas de desaparición forzada en el marco del conflicto armado, sin embargo se está trabajando de la mano con las instituciones correspondientes para establecer unos criterios de búsqueda que tengan metodologías con un enfoque diferencial y de género, teniendo en cuenta que aún existe un amplio subregistro y hay particularidades que generan reflexiones y cuestionamientos sobre las circunstancias en las personas LGBT fueron desaparecidas.

[i] Tomado de https://www.hchr.org.co/publicaciones/otras/cartilla_victimas.pdf

[ii] Tomado de http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/micrositios/balances-jep/descargas/balance-desaparicion-forzada.pdf

[iii] Tomado de https://www.ubpdbusquedadesaparecidos.co/wp-content/uploads/2020/05/DocumentoPNB_05052020..pdf

[iv] Tomado de https://caribeafirmativo.lgbt/el-enfoque-de-genero-en-el-informe-de-actividades-de-la-unidad-de-busqueda-de-personas-dadas-por-desaparecidas/

[v] Tomado de https://caribeafirmativo.lgbt/caribe-afirmativo-y-la-ubpd-crearon-mesa-de-trabajo-para-generar-mecanismos-de-fortalecimiento-a-la-participacion-de-las-personas-lgbt-en-los-procesos-de-busqueda-de-personas-dadas-por-desaparecidas/

[vi] Tomado de https://caribeafirmativo.lgbt/wp-content/uploads/2021/05/REC-BUS-M-LBT-MARZO5.pd