Ser mujer entendido este término como una construcción social históricamente establecida por unas dinámicas y definición de roles en una cultura como la nuestra no es tarea fácil, y mucho menos si al intentar cambiar estas dinámicas se altera el orden preestablecido…
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) manifiesta su profunda preocupación respecto de la alarmante información recibida en los últimos cuatro meses (octubre, noviembre y diciembre de 2013 y enero de 2014) sobre niveles inquietantes de violencia y ataques brutales perpetrados contra personas LGBTI y organizaciones que defienden sus derechos humanos en las Américas.
Vea en el siguiente documento un listado de los candidatos que apoyan la agenda LGBT.
En el marco de la conmemoración del día internacional de la mujer, nos proponemos los siguientes: 1) Reflexionar sobre los problemas centrales que afrontan las mujeres en torno a la violencia por su condición de género, así como para alcanzar mayores de niveles de igualdad en la sociedad. 2) Desarrollar talleres que contribuyan a conocer métodos alternativos, para la superación de la violencia por su condición de género y mejorar su bienestar físico y mental. 3) Mostrar expresiones culturales y artísticas protagonizadas por mujeres de la región Caribe.
La Corporación Caribe Afirmativo, denuncia una nueva muerte violenta de la que es víctima una mujer trans en el Caribe Colombiano. Se trata de Angelina Lucia Martínez, de 19 años de edad, reconocida por su liderazgo en el barrio Canapote de la ciudad de Cartagena, quien falleció en la madrugada de éste lunes, cuando, según informan los vecinos y sus familiares, un impacto proveniente de un arma de dotación de un miembro de la policía Metropolitana de Cartagena perforó su cabeza, acabando de inmediato con su vida.
La Corporación Caribe Afirmativo, como ya es habitual, en el séptimo aniversario de la muerte de nuestro inspirador Rolando Pérez Pérez, hombre gay asesinado el 23 de febrero de 2007 en Cartagena –hecho que sigue en la impunidad-, presenta su informe sobre la situación de derechos de lesbianas, gays, bisexuales y trans (LGBT) en el Caribe Colombiano durante 2013, realizado con el apoyo del programa de derechos humanos de USAID.