Sin Categoría

¡A votar por la igualdad! Una invitación al voto consciente e informado

En el año 2015, fueron 51.238 los votos que en total obtuvieron las personas LGBT candidatas a cargos de elección popular, suficientes para alcanzar 6 puestos

Barranquilla, 26 de octubre de 2019. Este domingo -27 de octubre- las y los colombianos tenemos una cita con el futuro del país: elegiremos a nuestra/os próximos gobernadora/es, alcaldes/as, concejala/es, diputada/os y ediles/as. Estas elecciones definirán, en parte, las posturas y el rumbo de los entes territoriales respecto a cuestiones fundamentales como las políticas públicas locales de mujeres, juventudes, comunidades afrodescendientes, indígenas, diversidad sexual y de género.

Sobre este último punto de diversidad sexual y de género, Caribe Afirmativo ha participado de la estrategia “Voto por la igualdad”, a través de la cual se ha hecho seguimiento desde el año 2014 a las candidaturas que le apuestan a los derechos de las personas LGBT, incluyendo aquellas de personas LGBT. Así, en las elecciones regionales del 2015 se registraron 73 candidata/os abiertamente LGBT, de la/os cuales 6 resultaron electa/os: cinco concejales y un alcalde. En este sentido, en la actual disputa electoral se identificó un número mayor de candidata/os abiertamente LGBT, siendo en total 84 candidaturas, 11 más en comparación con las elecciones pasadas.

Este salto cuantitativo, sumado al aumento de candidaturas cuyos programas de gobierno contemplan medidas para el reconocimiento y promoción de los derechos de la diversidades sexuales y de género, permite generar dos reflexiones. En primer lugar, pone sobre la mesa parte del éxito que ha tenido el fortalecimiento del eje de incidencia política en las agendas LGBT, lo cual ha estimulado el empoderamiento de nuevos liderazgos y promovido la importancia simbólica del auto-reconocimiento público de personas LGBT lanzadas a estos cargos. En segundo lugar, revela cómo las candidaturas han identificado en los procesos comunitarios, barriales y sociales del movimiento LGBT una población con vasta capacidad electoral, capaz de catapultar candidaturas.

Sin embargo, es necesario retomar que estos pasos ocurren en un contexto de retrocesos de derechos humanos en nuestro país y en la región de América Latina y el Caribe, especialmente de las mujeres y personas LGBT; un escenario en el que se disputan los cuerpos físicos y simbólicos de millones de personas gestantes, de personas que aman a otras más allá del sexo-género, de personas que transgreden la heterocisnorma, de personas disidentes del sistema, entre otras. Está en disputa la construcción e implementación de políticas públicas LGBT, la materialización de acciones afirmativas, de medidas de inclusión y reconocimiento de las diversidades; y, especialmente, la continuación de la implementación local del Acuerdo de Paz al que el movimiento LGBT tanto le ha apostado.

Este futuro depende de que mañana todas y todos aquellos que creemos en una Colombia y una región en paz con justicia social y respetuosa de las diferencias salgamos a votar de manera consciente por aquellas candidaturas que representan nuestras agendas, por aquellxs compañerxs que a través de sus liderazgos han hecho de nuestras ciudades territorios con mayores garantías para poder ser, por aquellas propuestas que cobijan una Colombia en la que cada quien viva de manera digna.

Desde Caribe Afirmativo invitamos a todas las personas LGBT a votar y a elegir por sus derechos, pues la incidencia política se logra también a través de las elecciones. En el año 2015 fueron 51.238 los votos que en total obtuvieron las personas LGBT candidatas a cargos de elección popular, suficientes para alcanzar 6 puestos; este año esperemos que seamos más las personas LGBT, las familias, amistades y compañera/os que salgamos a votar animosa/os por ejercer nuestro derecho a elegir nuestro futuro y nuestros gobernantes.

¡Sumemos votos por la igualdad!