
06 de mayo de 2025. Caribe Afirmativo te invita al lanzamiento de su informe anual de derechos humanos “Con permiso para despreciar”, un análisis exhaustivo sobre las violencias contra personas LGBTIQ+ en Colombia durante el año 2024. El evento se llevará a cabo el viernes 16 de mayo a las 9:00 a.m. en el Auditorio Aurelio Arturo de la Biblioteca Nacional de Colombia, en la ciudad de Bogotá.
El informe es producto del trabajo de nuestro Observatorio de Derechos Humanos, a través del cual se documentan, analizan y triangulan datos oficiales y comunitarios sobre las afectaciones que enfrentan las personas con orientaciones sexuales e identidades de género diversas en el país. Este año realizaremos la presentación en el marco de un panorama preocupante debido a las violencias que están enfrentando las personas LGBTIQ+ en Colombia que, en lo corrido del 2025, ha cobrado 39 vidas; 20 de ellas solo en Antioquia.
Como organización de la sociedad civil defensora de los derechos de las personas LGBTIQ+, y en sujeción a nuestra finalidad de consolidar una cultura de paz a través del ejercicio pleno de los derechos desde la diversidad sexual y de género, Caribe Afirmativo ha asumido el compromiso continuado de llevar registro, analizar y visibilizar los hechos discriminatorios y violencias de manera anual en el país.
“Con permiso para despreciar” documenta las afectaciones a la vida e integridad personal de las víctimas, los daños diferenciados ocasionados en el contexto del repliegue de actores armados ilegales en los territorios, y denuncia la ausencia de atención estatal con enfoque de derechos. A través de cifras estadísticas, testimonios y análisis cualitativos, este informe busca recordar las vidas de quienes han sido víctimas, construir memoria, e incidir en las instituciones estatales para exigir respuestas concretas que transformen las condiciones estructurales que perpetúan la violencia.
Su presencia será muy valiosa para seguir tejiendo juntos caminos hacia la dignidad, la justicia y la vida plena para las personas LGBTIQ+ en Colombia.