
04 de febrero de 2025. Durante la semana pasada circularon panfletos amenazantes en los que se menciona a personas LGBTIQ+, así como a otros grupos poblacionales. En estos documentos se hace referencia a la práctica de exterminio social, también conocida como “limpieza social”.
El primer panfleto fue reportado a inicios de esta semana en el municipio de Zambrano (Bolívar) y fue firmado por un grupo armado ilegal con el propósito de infundir miedo y ejercer control en el territorio. Es importante recordar que, en este municipio, hace menos de 15 días, un hombre gay fue asesinado con arma de fuego y su cuerpo hallado en una zona rural. Además, entre el 20 y el 25 de enero se registraron tres homicidios de personas civiles, lo que evidencia una grave problemática de seguridad.
En el municipio de Maicao (La Guajira), durante esta semana han circulado dos panfletos amenazantes firmados por las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada. En el primero, se hace una referencia despectiva y categórica a personas LGBTIQ+ mediante el término “maricas”. Además, se establece una asociación entre esta población y la comisión de delitos, presentándolas como una amenaza para la sociedad. A esto se suma la imposición de un toque de queda a partir de las 9:00 p. m., bajo amenaza de represalias. En el segundo panfleto, se mencionan nombres específicos, aunque hasta el momento no se ha identificado a ninguna persona LGBTIQ+ entre los mencionados.
Es alarmante que estas amenazas incluyan a personas LGBTIQ+ y que, como ha ocurrido en otros contextos de violencia en Colombia, se utilicen “alias” para referirse a ellas. Esta práctica no solo invisibiliza sus identidades, sino que también contribuye a su criminalización, presentándolas como peligrosas o vinculadas a actividades ilícitas, cuando en realidad son víctimas de una violencia sistemática. En territorios con presencia de actores armados ilegales, como la subregión de Montes de María y La Guajira, esta situación ha sido una constante, provocando desplazamientos forzados, homicidios y feminicidios contra personas LGBTIQ+.
Según el Observatorio de Derechos Humanos de Caribe Afirmativo, en lo que va del año se han registrado 14 homicidios y feminicidios de personas LGBTIQ+. Por ello, hacemos un llamado urgente a las autoridades nacionales y locales para que investiguen de manera diligente estas amenazas y adopten medidas de protección inmediatas para todas las personas en riesgo. Es fundamental que el Estado actúe con celeridad y garantice la vida y la integridad de las personas LGBTIQ+ y de quienes han sido mencionados en estos panfletos.
Desde Caribe Afirmativo, reafirmamos nuestro compromiso con la defensa de los derechos humanos y con la construcción de una sociedad donde todas las personas puedan vivir con dignidad y seguridad.