Más reciente NoticiasdePaz

No hay tiempo que perder para garantizar el derecho a la reparación
de las víctimas en Colombia

Bogotá, 25 de mayo de 2022 – 

Hoy, el Fondo Global de Sobrevivientes, la Asociación de Mujeres Afrodescendientes del Norte del Cauca (ASOM) y Caribe Afirmativo presentan los resultados del Estudio sobre la Situación y las Oportunidades del Derecho a la Reparación de las Víctimas y Sobrevivientes de Violencia Sexual y Reproductiva en el Contexto del Conflicto Armado en Colombia. La publicación se presenta en el Día Nacional de la Dignificación de las Víctimas de la Violencia Sexual en el Marco del Conflicto Armado en Colombia, y se lanza en la Universidad Javeriana, Bogotá, a las 5PM.

En Colombia, la violencia sexual y reproductiva se ha perpetrado durante más de seis décadas contra la población civil, mujeres y hombres combatientes y excombatientes, jóvenes adultos, niños y niñas, y personas LGBTIQ+. Más de 9 millones de personas están registradas en el Registro Único de Víctimas como víctimas del conflicto armado, de las cuales aproximadamente 35.000 están registradas como víctimas de delitos contra la libertad y la integridad sexual. Sin embargo, son muchas más las víctimas que aún no han reclamado sus derechos ni han denunciado lo que les ha sucedido, por miedo o amenazas.

Como explica una víctima: “A corto o medio plazo necesitamos atención médica y queremos seguir con nuestras aspiraciones académicas. También necesitamos construir un proyecto de vida integral. Esto nos permitiría recuperar nuestra dignidad como mujeres, como personas, como pueblos, como familias.”

Otra persona sobreviviente hizo eco de que “es difícil entender que una víctima de violencia sexual llegue y necesite no sólo un médico de cabecera, sino también un urólogo, un ginecólogo. Necesitamos un psicólogo, y una serie de cosas más. Tienen que entender que lo que queremos ya no es un enfoque fragmentario sino integral”.

El Estudio también ha mostrado que las necesidades de las víctimas y sobrevivientes son muchas y que el acceso a las reparaciones sigue siendo muy difícil. Destaca cómo las víctimas de la violencia sexual y reproductiva relacionada con el conflicto se ven afectadas por la estigmatización, la exclusión social, la precariedad y la discriminación. Además, subraya cómo la entrega fragmentada de diversas formas de reparación, incluidas las proporcionadas bajo la Ley 1448 de 2011, puede revictimizar y producir nuevas formas de violencia institucional. Nuestros hallazgos evidencian que todavía hay muchos vacíos por cubrir. Por ejemplo, para responder adecuadamente a la situación de las personas nacidas de la violencia sexual o para tener en cuenta la violencia sexual contra niños y hombres y personas LGBTIQ+, así como la violencia reproductiva contra mujeres y niñas.

“Aunque Colombia cuenta con una política de reparación administrativa muy ambiciosa, muchos son los retos a los que tiene que responder el Estado colombiano para hacer realidad el derecho de las víctimas a una reparación integral. El estudio identifica oportunidades, incluyendo las que ofrece el Acuerdo de Paz de 2016, tales como la apertura de un macro-caso por la JEP o el régimen de condicionalidad, que deben ser aprovechadas para avanzar en la satisfacción de este derecho” dice Clara Sandoval Villalba, Directora de Programas de GSF. 

El Estudio ha constatado que las reparaciones varían mucho de un lugar a otro, teniendo las víctimas un acceso desigual a los recursos y a la información lo que impacta la satisfacción de su derecho a la reparación. 

También revela que no ha habido un avance significativo en la provisión de medidas de reparación colectiva en virtud de la Ley 1448/2011, incluso para las víctimas y sobrevivientes de la violencia sexual y reproductiva relacionada con el conflicto en Colombia.

Este es el primer estudio exhaustivo que se realiza sobre las reparaciones desde la perspectiva de las víctimas y sobrevivientes en Colombia, el cual deja al descubierto sus necesidades y hace recomendaciones concretas a diversos actores nacionales e internacionales.

Entre sus principales recomendaciones, el Estudio pide a la Unidad de Víctimas que simplifique sus procedimientos y brinde un acompañamiento y apoyo efectivo a las víctimas en el proceso de reparación. También pide al Gobierno de Colombia que garantice la aplicación efectiva del Acuerdo de Paz de 2016 y que dote de mejores recursos a las instituciones creadas por el mismo. Asimismo, pide al Ministerio de Salud que priorice el acceso a servicios de rehabilitación física y mental adecuada y oportuna a todas las víctimas, como lo ordenan la Ley 1719 del 2014 y la Ley 1448 de 2011. El Estudio también pide a la Jurisdicción Especial para la Paz la apertura de un macrocaso sobre violencia sexual, reproductiva y otras formas de violencia vinculadas a la identidad de género y la orientación sexual y que promueva la investigación, persecución y sanción de todos los delitos de violencia sexual relacionados con el conflicto que sean de su competencia.

Este Estudio es significativo al haber puesto a las víctimas en el centro de su investigación. Un total de 72 víctimas provenientes de diversos territorios incluyendo Antioquia, norte del Cauca, Bolívar, Arauca, Valle del Cauca, Casanare, Caldas y Cundinamarca, compartieron sus percepciones, necesidades y expectativas en materia de reparaciones. Participaron mujeres, hombres y personas con diversas orientaciones sexuales, expresiones de género e identidades de diferentes contextos socioeconómicos, incluyendo afrodescendientes, indígenas y campesinos.

Este Estudio constituye un aporte clave en el contexto actual en el que los mecanismos de justicia transicional, las víctimas y otros actores en Colombia discuten el lugar que deben tener las violencias sexuales y reproductivas en dichos procesos, para con ello contribuir a la justicia, al esclarecimiento de lo ocurrido, al reconocimiento de la naturaleza estructural que subyace a estas violencias, y por ende, a la reparación de las víctimas.

Antecedentes 

El Fondo Global de Sobrevivientes llevó a cabo el Estudio durante los últimos 18 meses. El Estudio tiene como objetivo comprender mejor a qué se enfrentan las víctimas en su batalla por el reconocimiento como víctimas y el acceso a reparaciones. Es único, porque se centra en sus necesidades, en lo que han experimentado, en lo que piensan sobre su experiencia y en lo que esperan. También ofrece un informe muy completo sobre el estado de las reparaciones en el país, y sobre las muchas oportunidades que se abren en Colombia para cumplir con este derecho. El trabajo se ha realizado conjuntamente con la Asociación de Mujeres Afrodescendientes del Norte del Cauca – ASOM, Caribe Afirmativo y la Red de Mujeres Víctimas y Profesionales.