El conflicto armado desde la perspectiva de las personas LGBTI en el Caribe Colombiano
Las y los activistas Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex (LGBTI) y Organizaciones sociales que trabajan en la región Caribe por el respeto y reconocimiento de derechos de la diversidad sexual y las identidades de género, procedentes del Carmen, y Cartagena Bolívar; Palmar, Polo Nuevo, Baranoa, Soledad, Malambo, Barranquilla y Puerto Colombia, Atlántico, Ciénaga, y Santa Marta del Magdalena y Maicao, Uribia y Riohacha de la Guajira, reunidos el 9 de abril de 2015 en el Día Nacional de Memoria y Solidaridad con las víctimas y en el marco de nuestro taller “El conflicto armado en la perspectiva de las personas LGBTI”.
Reconocemos
Reconocemos que la Constitución e 1991 reconoce el derecho a la igualdad y la no discriminación y que numerosas sentencias de la Corte Constitucional han reconocido la responsabilidad que el Estado tiene en la protección y promoción de los derechos de las personas LGBTI.
Reconocemos que el Estado Colombiano en el marco de la ley 1448 de reparación a las victimas del conflicto armado y en la ley de atención a las victimas de violencia sexual en el marco del conflicto armado ha reconocido los daños y las afectaciones directas que éste genera sobre las personas en relación a su orientación sexual e identidad de género.
Reconocemos que convenios y tratados internacionales firmados por Colombia como pactos contra la discriminación y resoluciones por el respeto a la orientación sexual y las identidades de género en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y en la Organización de Estados Americanos (OEA) son vinculantes para el ordenamiento interno.
En relación con el Caribe Colombiano, reconocemos que:
- Existe un movimiento LGBTI en las principales ciudades de la región que reúne, empodera y moviliza a las personas y organizaciones y promueve iniciativas organizativas para proponer una agenda propia de la diversidad sexual y las identidades de género.
- En el actual cuatrenio se han construido en la región líneas base y políticas públicas en algunos entes territoriales que materializan compromisos de Planes de Desarrollo.
- En algunos municipios se han implementado acciones que favorecen la convivencia, la inclusión ciudadana, la salud, entre otros temas, usando marcos legales generales para reformar parte de ordenanzas, acuerdos y decretos territoriales que propenden por una mejor calidad de vida de las personas LGBTI.
- En algunos entes territoriales de la región se cuenta con Mesas de Garantías para los Derechos Humanos en las cuales se incluye el trabajo programático con organizaciones y personas LGBT para avanzar en la protección de sus derechos.
- Se han nombrado desde la Dirección de la Fiscalía, fiscales regionales desde la Unidad de contexto en cada una de las seccionales, encargados de llevar investigaciones relacionadas con las personas LGBTI.
- Como parte de la implementación de la Ley 1448, las Defensorías regionales, las Unidades de Atención a Victimas y otras instituciones encargadas de estos asuntos en las Administraciones locales han venido desarrollando acciones con personas de los sectores LGBTI.
- En varios entes territoriales de la región participan personas LGBTI como victimas del conflicto armado o como Organizaciones que trabajan con victimas del conflicto armado en las Mesas de participación dispuestas por la ley de víctimas.
- Centros educativos como Universidades cuentan con grupos de investigación, desarrollan cátedras, promueven grupos de estudiantes y espacios de proyección social que generan un compromiso con las personas LGBTI de la región.
- La Policía Departamental en cumplimiento de la Directiva 006 de 2010 ha nombrado Oficiales de Enlace LGBTI en los once (11) comandos de la región.
- Por la visibilidad que ha tenido en los últimos días la agenda LGBTI a nivel nacional e internacional, en la región, algunos sectores de opinión pública han manifestado su apoyo a acciones legales en pro de los derechos de los sectores LGBTI.
Llamamos la atención sobre
- La situación que presenta la región Caribe con los más altos índices de víctimas de sectores LGBTI en el marco del conflicto y en la violencia general contra estos sectores, manifestada en homicidios, agresiones físicas y verbales, amenazas, desplazamiento forzado, violencia policial y negación al derecho a la salud, la educación y el trabajo entre otros.
- La presión, persecución y violencia sistemática que actores del conflicto armado, tanto paramilitares, como guerrilleros y bandas criminales ejercen sobre las personas LGBTI en territorios de violencia, ampliamente conocidos en la región, negándoles el derecho a una vida digna y a el libre desarrollo de su personalidad.
- La utilización de las cuerpos de las personas LGBTI como botín de guerra marcándolos y estigmatizándolos generándoles un estado de indefensión y de mayor vulnerabilidad, destruyendo sus proyectos de vida y obligándoles a abandonar sus territorios.
- La imposición de obligar a muchas personas trans a renunciar a su construcción identitaria sometiéndolas a una construcción binaria de roles que no esta relacionada con su identidad de género.
- La falta de sensibilización y compromiso en funcionarios públicos para dar respuesta adecuada y eficiente a las necesidades de las personas de los sectores LGBTI.
- La ausencia de espacios y mecanismos inclusivos en el sistema de salud, educación y empleo para las personas LGBTI.
- La urgente necesidad de crear espacios de protección y espacios seguros para niñas, niños y adolescentes con orientaciones sexuales y de género diversas.
- Personas de los sectores LGBTI enfrentan múltiples discriminaciones en URIs, centros de reclusión y centros carcelarios.
- No existen presupuestos en los Planes de Desarrollo Municipales, Departamentales y Distritales que permitan la ejecución de acciones para las personas de los sectores LGBTI.
- La persistencia de acciones de discriminación, exclusión e impedimento para el uso y goce del espacios públicos, en particular para personas trans.
- La debilidad en la aplicación de mecanismos de justicia en lo referido a los derechos de las personas de los sectores LGBTI.
- El Código de Policía del Atlántico aún mantiene reglamentaciones discriminatorias que incitan a la violencia.
Solicitamos al Estado y las autoridades regionales y locales
- Rechazar de inmediato y de forma contundente la violencia sistemática que afecta a las personas LGBTI en le región y construir mecanismos para reducir la indefensión de las víctimas y el estado de impunidad de sus denuncias.
- Garantizar y crear las condiciones para la implementación de procesos de construcción de verdad, memoria y garantía de no repetición a personas LGBTI afectadas por el conflicto armado.
- Reforzar campañas informativas para el registro de las personas LGBTI que han sido afectadas por el conflicto armado y que aún no han sido caracterizadas.
- Fortalecer mecanismos de protección a defensoras y defensores de derechos de personas de los sectores LGBTI que promueven en la región el respeto a sus derechos.
- Fortalecer procesos de participación efectiva de víctimas LGBTI en entes territoriales y garantizar su protección.
- Desarrollar el enfoque diferencial que tenga en cuenta la diversidad sexual y las identidades de género en todos los procesos del Estado y que dignifique a las personas de los sectores LGBTI en los mecanismos de atención y reparación individual y colectiva.
- Que las medidas de seguridad que se ofrecen en la región en términos generales y en particular a las personas LGBTI sean integrales y protejan a las personas y lejos de excluirles de espacios públicos les den las garantías para no ser estigmatizadas por su orientación sexual o identidad de género.
- Integrar en las reformas rurales, políticas campesinas, protección de tierras y medidas de reintegración; garantías de las condiciones de vida de las personas de las sectores LGBTI que viven en estos territorios, o que desean retornar a ellos.
Además de ello, como parte de la construcción de agendas para el postconflicto y el desarrollo de una vida digna y en paz, pedimos que al cierre de este año los Planes de Desarrollo en su etapa final y en los procesos de empalme con los nuevos gobiernos en los nuevos Planes de Desarrollo 2016 – 2019 tengan en cuenta tanto en los municipios, distritos y departamentos de la región:
- Consultas previas y participación directa de las personas LGBTI en la toma de decisiones como ciudadanas y ciudadanos en políticas que afectan la vida de los municipios y el departamentos.
- Fortalecer y humanizar las acciones de investigación, aseguramiento en salud e implementación de servicios de salud y educación en los temas de prevención del VIH y salud sexual y reproductiva de los sectores LGBTI, con particular énfasis en la situación de las mujeres trans.
- Implementar protocolos de salud con enfoque diferencial a personas LGBTI en centros médicos, hospitales y entidades prestadoras de servicio, que así sean privadas deben recibir instrucciones precisas de la autoridad estatal.
- Crear, implementar y garantizar el sostenimiento de espacios municipales, distritales y departamentales de servicios especializados a personas LGBTI como centros comunitarios LGBTI o espacios de acogida.
- Promover grupos interdisciplinarios con la Fiscalía, la Policía, la Procuraduría y las Defensorías del Pueblo para facilitar eficacia en los casos y procesos legales relacionados con violencia contra las personas de los sectores LGBTI.
- Iniciar una Cátedra ciudadana y campañas educativas permanentes en la región sobre Diversidad Sexual y de Género en el marco de los Derechos Humanos, que logren desestimular los lenguajes e imaginarios excluyentes y prejuiciosos hacia las personas LGBTI que perviven en el Caribe.
- Inclusión de personas de los sectores LGBTI en proyectos productivos, empredimiento y economía sostenible que logren reducir el nivel de pobreza, desempleo y falta de oportunidades que viven muchas personas en la región, motivado por su orientación sexual o identidad de género.
Firmado en Barranquilla el 9 de abril de 2015.