Más reciente

Libertad selectiva: cómo Milei culpa al feminismo y a las personas LGBTIQ+ de los problemas del mundo

05 de febrero de 2024. Del 20 al 24 de enero, en Davos, Suiza, se llevó a cabo la Reunión Anual del Foro Económico Mundial, un espacio que reúne a líderes globales para dialogar sobre los principales desafíos que enfrenta la humanidad, como los retos geopolíticos, el crecimiento económico inclusivo y la transición energética justa. Sin embargo, en un escenario diseñado para fomentar el diálogo y la cooperación, el presidente de Argentina, Javier Milei, utilizó su intervención para perpetuar discursos de odio y desinformación, atacando al feminismo, el ambientalismo y la diversidad sexual y de género.

En su discurso, Milei esgrimió un concepto de libertad que resulta contradictorio en sí mismo. Aunque afirma defender la “libertad individual por encima del capricho del tirano”, su postura desconoce las libertades fundamentales de las personas trans y no binarias, así como los derechos de las mujeres a decidir sobre sus cuerpos. Esto evidencia una noción de “falsa libertad”, donde los derechos solo se reconocen para quienes encajan en sus preceptos ideológicos. De esta manera, Milei no busca garantizar libertades universales, sino evangelizar a través de lo que considera “verdades absolutas”, moldeando un discurso que se presenta como emancipador, pero que en realidad es profundamente excluyente.

De manera reiterada Milei además mencionó como el triunfo de Trump era cerca de una profecía cumplida y resaltó como esta “nueva ola” ideológica sería capaz de cambiar el orden mundial de las cosas, como la fórmula para recuperar la “grandeza” de occidente, también reiteró que ya no se sentía solo, que ya habían otros “abrazaban” Argentina (para referirse a Elon Musk, Giorgia Meloni, Bukele, Víctor Orbán, Benjamín Netanyahu y Donald Trump, a quienes saludó en su discurso). En términos económicos afirmó que su gobierno logró “solucionar” el problema de la inflación, a pesar de que la Argentina mantiene índices mensuales superiores a los de casi todos sus vecinos regionales.

Teóricamente, el concepto de un “Estado pequeño”, al que aludió Milei de manera constante, es propio de los espectros políticos de derecha, los que reconocen la necesidad de una mínima intervención estatal en términos económicos. Sin embargo, estas mismas teorías aceptan que el Estado debe desempeñar un rol en la “restauración” de la moralidad pública. Milei hace un uso acomodado de esas teorías: mientras predica la reducción del tamaño del Estado, en todos los aspectos, también pretende utilizar el poder estatal para imponer su visión particular del orden social, eliminando de la ecuación los derechos y las realidades de quienes no encajan en su modelo de “grandeza occidental”. Su discurso, cargado de dogmas, busca reescribir las reglas sociales en función de un imaginario de pasado glorioso que deslegitima los avances en igualdad y justicia.

Asimismo, al tildar las luchas feministas de “redundantes” y la lucha contra la violencia de género como una búsqueda de privilegios, Milei invisibiliza las profundas desigualdades que afectan a las mujeres y personas LGBTIQ+. Su visión de un “Estado limitado” se reduce a la defensa de la vida, la libertad y la propiedad, pero ignora que estas nociones requieren políticas activas que garanticen un acceso equitativo a los derechos y las oportunidades.

Desde Caribe Afirmativo rechazamos enérgicamente estas declaraciones que no solo perpetúan estigmas, sino que también alimentan un clima de odio que pone en riesgo la vida y la dignidad de miles de personas. Este tipo de discursos son especialmente peligrosos en contextos donde las desigualdades y la violencia hacia las diversidades sexuales y de género ya están profundamente arraigadas.

Caribe Afirmativo hace un llamado a los líderes globales a que se pronuncien contra estos discursos de odio y reafirmen su compromiso con la igualdad, la inclusión y los derechos humanos. Este foro, y demás espacios multilaterales, debe ser un espacio para la construcción de un mundo más justo, no una plataforma para la promoción de agendas excluyentes y retrógradas.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*