
En lo que va del año, ya son 17 personas LGBTIQ+ asesinadas en el país. Estos crímenes deben ser esclarecidos de manera urgente. Hacemos un llamado a la Fiscalía General de la Nación para que active los mecanismos de investigación previstos en la Directiva 007 de 2023 y garantice justicia para estas víctimas.
5 de marzo de 2024. Durante este fin de semana fueron asesinados Sheik Quintana, una mujer trans de Medellín, y Martín Emilio Acevedo Quiceno, un profesor en Antioquia. Estos hechos son una muestra de la violencia sistemática que enfrentan las personas LGBTIQ+ en el país y de la falta de garantías para el ejercicio de una vida libre y segura.
Sheik Quintana, mujer trans de 30 años, fue asesinada en su vivienda ubicada en la invasión La Colombianita, zona rural de Caucasia. Un hombre armado irrumpió en su casa tras forzar la puerta y le disparó sin que nadie pudiera detenerlo. Su asesinato deja en evidencia los riesgos que enfrentan las personas trans, especialmente en las regiones apartadas, donde la respuesta institucional sigue siendo insuficiente.
Por otro lado, el 1 de marzo, en Caldas, Antioquia, fue asesinado el profesor Martín Emilio Acevedo Quiceno, un reconocido docente de la Institución Educativa Pedro Luis Álvarez Correa y miembro de la Asociación de Institutores de Antioquia. Salió a pasear a su perro y no regresó. Su cuerpo fue encontrado al día siguiente en una zona boscosa con signos de violencia.
En lo que va del año, ya son 17 personas LGBTIQ+ asesinadas en el país. Estos crímenes deben ser esclarecidos de manera urgente. Hacemos un llamado a la Fiscalía General de la Nación para que active los mecanismos de investigación previstos en la Directiva 007 de 2023 y garantice justicia para estas víctimas.
La violencia contra las personas LGBTIQ+ y los liderazgos sociales no puede seguir normalizándose. Exigimos garantías para que podamos vivir sin miedo.