Derechos Humanos Más reciente

¡La política pública LGBTIQ+ de Barrancabermeja es una realidad!

16 de febrero de 2023. Las políticas públicas son un conjunto de acciones afirmativas que buscan proteger los derechos de grupos poblacionales históricamente vulnerados, lo cual las hace herramientas necesarias para la protección de las personas pertenecientes a estos grupos. Hoy, en Barrancabermeja, se está haciendo historia en términos de derechos humanos al aprobar la política pública LGBTIQ+ del municipio.

Barrancabermeja ha sido un epicentro de violencia por parte de grupos armados que han establecido un control social sobre la población, el cual trae afectaciones diferenciadas a las personas con orientaciones sexuales, identidades y expresiones de género diversas. Caribe Afirmativo ha documentado extensamente la forma en la que dichas afectaciones se presentan, especialmente teniendo en cuenta que la violencia a personas LGBTIQ+ en contextos de conflicto armado suele ser legitimada por las comunidades.

En ese sentido, se hace fundamental la aprobación de una política pública como primer paso en firme para la garantía de los derechos LGBTIQ+. En el debate, la Defensoría del Pueblo mencionó la necesidad de afrontar la violencia por prejuicio como categoría que permite analizar el fenómeno social de las violencias a las personas LGBTIQ+, siendo estas el resultado de percepciones negativas basadas en estereotipos que no corresponden a la realidad. Organizaciones como Diversidad Barrancabermeja, Voces Diversas y Magdalena Diversa estuvieron detrás la solicitud urgente que llevó a la aprobación de esta política.

Desde Caribe Afirmativo apoyamos este proceso entendiendo que es un paso fundamental hacia la esperanza de que las personas con orientaciones sexuales, identidades y expresiones de género diversas vivan con tranquilidad y tengan acceso efectivo a sus derechos. Recordamos que esta política está llamada a proteger los derechos de niños, niñas y adolescentes, pues permitirá que los entornos educativos sigan fortaleciendo los espacios seguros que están planteando para abordar temas de diversidad y no discriminación.