
La Presidencia de la República ha publicado la hoja de vida del nuevo viceministro de Diversidades del Ministerio de Igualdad en su plataforma de aspirantes. Según esta información, el cargo será ocupado por Juan Carlos Florián Silva, un politólogo con experiencia en ONG, entidades en Bogotá y, más recientemente, en el Consulado de Colombia en París.
A lo largo de su trayectoria, ha trabajado con organizaciones como Save the Children, Médicos sin Fronteras, UNICEF y la Vicepresidencia de la República, entre otras. Se destacó como el primer subdirector de asuntos LGBT de la Secretaría de Integración de Bogotá, donde lideró la creación del primer Centro de Atención Integral a la Diversidad Sexual y de Género en el barrio Santafé, actualmente conocido como Casa LGBTI Diana Navarro. Allí impulsó iniciativas de política pública enfocadas en mujeres trans trabajadoras sexuales, como comedores comunitarios, acceso a servicios de salud, formación técnica y tecnológica, y el fortalecimiento de organizaciones comunitarias.
Además, Florián es cofundador del Nodo LGBT y del Nodo de Colombianos en Francia de Colombia Humana. A finales de los años 2000, cofundó el colectivo MIAU, pionero en la producción y difusión de contenido audiovisual LGBTI, incluyendo entrevistas a activistas, cobertura de eventos, sketches humorísticos y telenovelas. En Francia, colaboró con la asociación AIDES, reconocida por su labor en la prevención del VIH y otras infecciones de transmisión sexual, y participó activamente en la defensa de los derechos de trabajadoras sexuales e inmigrantes. También se desempeñó como multiplicador de Colombia Nos Une en el Consulado de Colombia en París desde el primer semestre de 2023.
Entre los principales desafíos que asumirá como viceministro de Diversidades se encuentran la implementación efectiva de la Política Pública Nacional LGBTI (2022-2031), la articulación de las agendas LGBTIQ+ en el país, el trabajo conjunto con el Ministerio del Interior en la Mesa de Casos Urgentes, y el fortalecimiento del diálogo con la sociedad civil en los diferentes territorios. Asimismo, deberá proponer y poner en marcha una política de interseccionalidad que refleje la realidad de las personas LGBTIQ+ en diversas comunidades, aprovechando la coordinación del Ministerio de Igualdad con sectores como Mujeres, Juventudes, Poblaciones Excluidas y Pueblos Étnicos y Campesinos. También se espera que acoja las recomendaciones del Informe Final de la Comisión de la Verdad dentro de su plan de acción.
Con la llegada de Juan Florián es fundamental avanzar en metas que prioricen la participación social y comunitaria de las personas LGBTIQ+ en todo el país, con un enfoque territorial, el reconocimiento de las personas trans y no binarias, y la reparación de la deuda histórica del Estado con el movimiento social LGBTIQ+.