Sin Categoría

Informe de Seguimiento y Evaluación de los Planes de Desarrollo

Cartagena – Riohacha – Tumaco – Uribia

En Colombia, a partir de la Constitución Política de 1991, la Ley 154 de 1994, Ley Orgánica del Plan de Desarrollo, establece la obligatoriedad de los entes territoriales y sus mandatarios de formular y ejecutar un plan de desarrollo, al cual se le debe hacer seguimiento y evaluación periódica. Este seguimiento se convierte en un ejercicio responsable que permite dar a conocer a todos los actores del territorio y los avances de los objetivos, estrategias, programas, subprogramas y metas, a fin de establecer el nivel de cumplimiento logrado para dicho plan, en cada uno de los años del periodo de gobierno.

Estos planes deben incluir a las diversas poblaciones que habitan en el territorio, de forma tal que se garanticen sus derechos y bienestar, para esto, se hace imprescindible conocer las poblaciones, sus necesidades y demandas. En este sentido, es de vital importancia la inclusión de poblaciones históricamente vulnerables, como es el caso de las personas LGBTI.

Si bien, por mandato constitucional (incluyendo el bloque de constitucionalidad) y legal, las personas LGBTI han logrado que el Estado reconozca sus derechos fundamentales, persisten los prejuicios relacionados con la orientación sexual, identidad de género y expresión de género, la naturalización e invisibilización de las violencias, y la discriminación hacia las personas LGBTI, especialmente en sectores religiosos, institucionales y políticos. Por lo tanto, es necesaria la adopción de medidas tendientes a garantizar y promover la igualdad real y material de las personas con orientaciones sexuales, identidades y expresiones de género diversas.

Sin embargo, las medidas que se adoptan con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los grupos poblacionales históricamente discriminados aún son insuficientes y carecen de una perspectiva interseccional que incluya su diversidad étnica, cultural, sexual, de capacidades, entre otras.

En este sentido, la interseccionalidad es esencial en las acciones que se emprendan para garantizar y proteger los derechos de las personas LGBTI. Esto teniendo en cuenta que las medidas en pro de los derechos humanos deben comprender las identidades de las personas que, en contextos afro e indígenas, viven realidades de exclusión y vulneración sistemática en razón de sus orientaciones sexuales, identidades de género y expresiones de género diversas. Al respecto, cabe mencionar que en estos contextos la diversidad sexual es un asunto de blancos (o arijunas, término Wayúu para referirse ‘al que no pertenece’ a esta etnia), y las sexualidades no normativas son generalmente invisibilizadas u ocultas con base en usos y costumbres de los pueblos étnicos o con sustento en el bien mayor donde debe prevalecer el reconocimiento de las identidades raciales, siendo este último un símbolo que unifica las luchas y reivindicaciones de los pueblos afro, negros, palenqueros o raizales.

Estos discursos riñen con la vivencia compartida por personas LGBTI en contextos racializados, la cual deja entrever una relación de control y regulación a su sexualidad por parte de su comunidad y por lo que implica la lealtad a unos valores constituidos en una lógica binaria y naturalizante. Por ello explorar esa interconexión, la manera cómo se representa, se construye discursivamente y se vive en los territorios, es un interrogante que requiere ser abordado desde las singularidades y bajo una perspectiva crítica, que permita develarlas y dotarlas de significado a la luz de sus configuraciones y formas relacionales de construir comunidad.

Caribe Afirmativo[1] destaca la necesidad de que el movimiento LGBTI piense sobre la discriminación racial en su interior, y que, a su vez, los movimientos afros e indígenas piensen sobre la existencia de expresiones homofóbicas, transfóbicas y prejuiciosas hacia personas LGBTI en contextos racializados y étnicos: indígenas y afro, negros palenqueros o raizales.

Así las cosas, el presente informe hace referencia al seguimiento de los planes de desarrollo de cuatro municipios priorizados en consideración de sus contextos racializados y étnicos frente al uso, goce y disfrute efectivo de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (en adelante DESC), siendo estos municipios: Cartagena (Bolívar), Riohacha y Uribia (La Guajira) y Tumaco (Nariño).

Hemos de destacar que este informe de seguimiento y evaluación de los planes de desarrollo de los territorios priorizados es resultado del proyecto de “Inclusión para las personas LGBTI en contextos afrocolombianos e indígenas en Cartagena, Riohacha, Uribia y Tumaco” desarrollado por la Corporación Caribe Afirmativo. El objetivo principal del informe es generar una lectura crítica de los planes de desarrollo de los municipios frente a los avances y retrocesos en materia de promoción y garantía de DESC de personas LGBTI en contextos racializados, étnico y culturales, teniendo en cuento esa necesidad de interseccionalidad antes mencionada.

Asimismo, la ejecución del proyecto ha generado valiosos recursos, tomados principalmente de las visitas a los territorios y el trabajo con los grupos focales que generan dinámicas de trabajo e interesantes resultados que se nutren en torno a la aplicación de los siguientes criterios: (i) priorización de grupos poblacionales, (ii) interseccionalidad frente a las vivencias personales y grupales al interior de los grupos focales, (iii) los principales ejes temáticos que habilitan un ejercicio de goce de derechos DESC, y (iv) las acciones que emprende la administración local frente a las problemáticas de acceso que tienen los grupos de especial protección constitucional.

Los planes de desarrollo municipales y distritales, como hoja de ruta, hacen mención de un número determinado de necesidades, intereses, inversiones y apuestas locales con metas específicas de un cuatrienio de trabajo que prioriza grupos poblaciones, acciones y recursos. A continuación, presentamos un esquema general de cada plan de desarrollo, detallando las menciones que en los documentos hacen de lo LGBTI (que también nombran LGTBI), afro, indígena, mujeres, jóvenes y víctimas, al igual que los distintos enfoques de derechos, territorial, diferencial, poblacional, étnico y de género.

MENCIÓN CARTAGENA RIOHACHA URIBIA TUMACO
PLAN DE DESARROLLO PRIMERO LA GENTE PARA UNA CARTAGENA SOSTENIBLE Y COMPETITIVA” 2016-2019

Acuerdo No. 006 de junio 13 de 2016

RIOHACHA INCLUYENTE Y SOSTENIBLE” 2016-2019

Acuerdo No. 006 de 2016

TODO POR URIBIA” 2016-2019

Acuerdo No. 008 de mayo 31 de 2016

TUMACO PARA TODOS, EN LOS CAMINOS DE LA PAZ” 2017-2019

Acuerdo No. 008 de septiembre 5 de 2017

POLÍTICA PUBLICA LGBTI NO NO NO NO
LGBTI 10 27 4 9
LGTBI 5 16 9
Afro (s)

Afrodescendiente (s)

Afrocolombiano (a) (os) (as)

34 77 7 20
Negro (s) (a) (as) 6 8 3 5
Palenquero (a) (os) (as) 6 4 1 3
Raizal (es) 5 5 3 1
Indígena (s) 24 137 95 48
ROM 3 1
Enfoque de Derechos 8 11 8
Enfoque Territorial 4 4 1 2
Enfoque Diferencial 16 38 23 3
Enfoque Poblacional 6
Enfoque Étnico 1 1 4
Enfoque de Género 9 2 2 2
VIH/SIDA 10 7 15 2
ITS/ETS 2 1
Mujer (es) 98 114 110 61
Joven (es) 120 62 48 21
Víctima (s) 86 179 81 66

La aparición de lo LGBTI, otros grupos poblacionales y los distintos enfoques constituyen una ganancia, en la medida en que se habla de lo que antes no se hablaba y se visibilizan aquellas poblaciones que históricamente han sido segregadas e invisibilizadas por parte de la sociedad y los distintos actores políticos. En otras palabras, la sola mención y reconocimiento de su existencia y valor político es un avance puesto las personas con una orientación sexual o una identidad de género diversa no han tenido el mismo poder, los mismos derechos y las mismas oportunidades y que en el caso del conflicto armado –sumado a contextos racializados y étnicos– han sido afectados de manera desproporcionada.

Lo anterior es una primera ganancia al interior de los planes de desarrollo, sus acciones y recursos específicos, puesto que permiten desarrollar oportunidades para cerrar estas brechas de vulneración de derechos y desconocimiento de realidades personales, individuales y colectivas de las personas LGBTI. Así las cosas, se hará una revisión de las medidas incorporadas al interior de los planes de desarrollo municipales y distritales de Cartagena, Riohacha, Uribia y Tumaco para personas LGBTI.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Planes de Desarrollo

LA GUAJIRA: Riohacha – Uribia.

RIOHACHA. “RIOHACHA INCLUYENTE Y SOSTENIBLE” 2016-2019. Acuerdo No. 006 de 2016[2].

El plan de desarrollo del distrito de Riohacha frente a las personas LGBTI menciona los principales retos y esfuerzos que desde la administración distrital debe trabajar e intervenir para la mejora en la calidad de vida de las personas LGBTI en el territorio, resaltando que el déficit de derecho tiene especial incidencia en los derechos económicos, sociales y culturales:

La población LGBTI en el Distrito manifiesta que uno de sus mayores problemas es la ausencia de programas que promuevan la inclusión en todos los ámbitos de la sociedad civil, como salud, educación, vivienda y laboral. No tienen oportunidades laborales acordes a sus perfiles profesionales, ocupación u oficio. Así como la atención en Salud también es deficiente para ellos. Aún no han definido las Políticas Públicas Locales que les permita mejorar y dignificar a su población. Esta población no se encuentra caracterizada en el contexto distrital, la vinculación a la sociedad civil como acción deliberada de la administración se ha enfocado en las apuestas culturales, dejando de lado el fortalecimiento como colectivo, la inclusión de manera activa en asuntos sociales y la vinculación en escenarios de participación[3].

Estos retos suponen esfuerzos en el territorio y la institucionalidad, que destacan:

· Que se creen las políticas públicas como estrategia para impulsar los derechos de las personas LGBTI.

  • Que haya un fortalecimiento en la institucionalidad distrital, se informe y capacite sobre la situación para conocer sobre este enfoque de género.
  • Que se reconozcan sus derechos ante la sociedad, que allá una cultura de respeto hacia la población LGBTI en todo el territorio.
  • Garantía plena para disfrutar de sus derechos a través de articulación de activistas y la administración distrital y comunidad en LGBTI en general.
  • Que mejoren las condiciones de vida de los miembros de la población empleo y vivienda digna.
  • Proponer una oferta de programas que beneficien y ayuden a las necesidades de la población LGBTI.
  • Diseñar las políticas públicas locales que le permitan la inclusión al mundo productivo, a los jóvenes en transición, acceso a la Educación y se les permita llevar una vida digna.[4]

Hay que destacar una fuerte apuesta por los ejercicios prácticos de construcción de ciudadanía participativa y el deber por parte de la institucionalidad para la construcción e implementación de la política pública LGBTI que reúna esfuerzos, garantice recursos y genere soluciones y mejora en la calidad de vida de las personas LGBTI del distrito.

Asimismo, las personas LGBTI son incluidas como sujetos de aplicación del enfoque diferencial, frente a la propuesta de desarrollo e inversión, que se trabajan desde dos lineamientos estratégicos, así:

Eje 2: Población Diferencial. Establece las apuestas a grupos diferencial Étnicos, Ciclo de Vida (Niños, Niñas, Adolescentes, Juventud y adulto mayor), Población con discapacidad y Genero (Mujer y LGBTI)

Objetivo: Gestar cierres de brechas en la población en situación de pobreza y vulnerabilidad entendiendo su rol en la sociedad y potenciando sus capacidades especialmente en los niños, niñas y adolescentes, jóvenes, población adulto mayor, pueblos étnicos, población con discapacidad, Mujeres, LGBTI, atendiéndolos mediante inversión transversal, focalizada y diferencial, con el objetivo de mejorar sus condiciones de bienestar sociocultural y económico, en busca de un territorio más equitativo, incluyente y garantista de derechos individuales y colectivos[5].

Ilustración 1. PROGRAMA: POBLACIÓN LGBTI

 

FUENTE: Alcaldía Distrital de Riohacha. Concejo Distrital. Acuerdo No. 006 de 2016. Plan de Desarrollo “Riohacha Incluyente y Sostenible” 2016-2019.

Un primer lineamiento se ejecuta, principalmente, desde la atención a grupos vulnerables y la promoción social frente a la población LGBTI, orientado a la inclusión social y la garantía plena de derechos para lograr un Distrito Incluyente, así:

SECTOR: ATENCIÓN A GRUPOS VULNERABLES – PROMOCIÓN SOCIAL: NIÑOS, NIÑAS, ADOLESCENTE, JUVENTUD, ADULTO MAYOR, POBLACIÓN CON DISCAPACIDAD, MUJER Y LGBTI.

Objetivo: Atender a la población LGBTI, orientada a la inclusión social y la garantía plena de sus derechos para lograr un Distrito Incluyente[6].

Ilustración 2. PROGRAMA: SALUD SOMOS TODOS.
FUENTE: Alcaldía de Riohacha. Concejo de Riohacha. Acuerdo No. 006 de 2016. Plan de Desarrollo “Riohacha Incluyente y Sostenible” 2016-2019.

Un segundo lineamiento se ejecuta desde el Programa de ‘Salud Somos Todos’, cuyo propósito es el de “garantizar el acceso a la salud como un derecho fundamental independientemente de las condiciones socioeconómicas, atendiendo los determinantes de la salud individuales y colectivos que conllevan a desigualdades sociales y sanitarias en los diferentes curso de vida mediante la formulación e implementación de políticas locales y el desarrollo de estrategias de promoción de la salud y prevención de riesgos y daños colaterales, apalancados en las buenas prácticas de gestión en salud pública y desarrollo de capacidades técnicas y sociales en los actores que intervienen en las soluciones en el Distrito de Riohacha, para así generar un territorio con mayor movilidad social[7], frente a las personas LGBTI se implementa así:

La implementación, seguimiento y evaluación de las acciones frente a las personas LGBTI estructuradas en el plan de desarrollo del distrito de Riohacha son coordinadas desde la Secretaría de Desarrollo Social.

URIBIA. “TODO POR URIBIA” 2016-2019. Acuerdo No. 008 de mayo 31 de 2016[8].

El plan de desarrollo del municipio de Uribia es “el instrumento destinado a orientar, regular y promover en el periodo 2016-2019 todas las actividades en los sectores social, económico, ambiental e institucional´, en procura del mejoramiento de las condiciones y de calidad de vida de los habitantes de la jurisdicción el Municipio de Uribia, mediante la aplicación con eficiencia, eficacia, racionalización y transparencia de los recursos económicos, físicos y humanos[9]. Asimismo, en su parte estratégica define cuatro (4) ejes, de los cuales se desprenden sus objetivos correspondientes, con sus programas y subprogramas.

Ilustración 4. RESULTADO
FUENTE: Alcaldía de Uribia. Concejo de Uribia. Acuerdo No. 008 de mayo 31 de 2016. Plan de Desarrollo “Todo por Uribia” 2016-2019.
FUENTE: Alcaldía de Uribia. Concejo de Uribia. Acuerdo No. 008 de mayo 31 de 2016. Plan de Desarrollo “Todo por Uribia” 2016-2019.
Ilustración 3. PRODUCTO

El subprograma sobre el enfoque diferencial a la niñez, juventud, género, [personas en] situación de discapacidad, mujeres, personas mayores, y [personas] LGTBI, dentro de componentes transversales, pretende la asistencia, atención y reparación integral desde los enfoques diferenciales (étnico entre estos) a los grupos de especial protección constitucional. Frente a las personas LGBTI, dispone de programas y procesos específicos de publicidad, sensibilización y reivindicación de derechos de personas LGBTI, así:

En el municipio de Uribia se registran desarrollos favorables en el ejercicio de derechos humanos a partir del reconocimiento de ciudadanía a la diversidad étnica y pluricultural que habita la península. Este ‘despertar’ en gran parte se debe a la realización del sistema normativo wayuu, a las conquistas dentro de la legislación ordinaria y al reconocimiento social de la cultura.

FUENTE: Alcaldía de Uribia. Concejo de Uribia. Acuerdo No. 008 de mayo 31 de 2016. Plan de Desarrollo “Todo por Uribia” 2016-2019.
Ilustración 5. COMUNIDAD LGBTI
Ilustración 6. PRODUCTO
FUENTE: Alcaldía de Uribia. Concejo de Uribia. Acuerdo No. 008 de mayo 31 de 2016. Plan de Desarrollo “Todo por Uribia” 2016-2019.

Asimismo, la administración adopta y orienta prácticas que eviten el racismo o la discriminación debido a la raza, etnia, religión, nacionalidad, ideología política o filosófica, sexo u orientación sexual cumpliendo el espíritu de la Ley 1482 de 2011. Además, “reconoce las posibilidades creativas de los ciudadanos y de la comunidad de orientación sexual diversa. Se espera el reconocimiento de sus derechos y la realización de sus capacidades[10].

Ilustración 7. RESULTADO
FUENTE: Alcaldía de Uribia. Concejo de Uribia. Acuerdo No. 008 de mayo 31 de 2016. Plan de Desarrollo “Todo por Uribia” 2016-2019.

 

 

BOLÍVAR: Cartagena.

CARTAGENA. “PRIMERO LA GENTE PARA UNA CARTAGENA SOSTENIBLE Y COMPETITIVA” 2016-2019. Acuerdo No. 006 de junio 13 de 2016[11].

El Plan de Desarrollo el cual contiene los objetivos, ejes, líneas estratégicas, programas, subprogramas y metas para el desarrollo social, ambiental y económico del distrito de Cartagena, cuyo “objetivo superior del Plan es ‘BIENESTAR DE LA GENTE’, porque el mayor patrimonio del distrito de Cartagena es su Gente, su bienestar se constituye en el centro y el eje rector de la implementación de las políticas públicas para el desarrollo humano integral. Superando desigualdades, eliminando inequidades, construyendo un territorio ordenado con un desarrollo urbanístico y crecimiento económico incluyente y diferencial[12].

Las acciones frente a las personas LGBTI del distrito de Cartagena se precisan desde una perspectiva de ciudadanía integral, inicia su desarrollo en la Línea Estratégica Ciudad y Deporte, se asume “el deporte como una poderosa herramienta de inclusión y desarrollo social, con la puesta en marcha de los JUEGOS DEPORTIVOS NACIONALES PARA LA PAZ 2019, en una alianza estratégica con el Departamento de Bolívar. Teniendo en cuenta las ventajas competitivas como el mar, el escenario histórico y el talento de los cartageneros, se incrementará el número de deportistas y el número de medallas ganadas que servirán de estímulo, para que chicos y chicas de las barriadas constituyan nuestro semillero de futuros campeones[13]. Asimismo, se crea el “Subprograma Deporte y Recreación Con Inclusión Social “Gente Diversa” Se propiciará la inclusión de la primera infancia con olimpiadas de teteros y caminadores, articulados con la política nacional de “0 a Siempre”; la población en condición de discapacidad, jóvenes en riesgo, LGBTI, población afro, indígenas, victimas con enfoque diferencial y territorial, a través del desarrollo de actividades deportivas y recreativas, con el fin de garantizar un mejoramiento de la calidad de vida y el aprovechamiento del tiempo libre, la sana convivencia y la paz. Finalmente procuraremos sensibilizar y comprometer a todas las instituciones y autoridades sobre la importancia y necesidad de brindar a la población vulnerable una mayor integración al entorno”.

Desde Caribe Afirmativo, llamamos la atención sobre estas líneas estratégicas debido a sus bajos niveles de avances, teniendo en cuenta que contienen las políticas públicas distritales de Infancia y adolescencia, juventud, afro, discapacidad, mujeres, LGBTI y adulto mayor[14]. Sumado a este llamado, importante mención merece la que hace sociedad civil organizada que reivindican derechos de personas LGBTI cartagenerxs[15] frente a las menciones, apuestas afirmativas y el trabajo de inclusión para el desarrollo de ciudadanías plenas en el distrito de Cartagena, es así como se trabaja –desde el plan de desarrollo– de manera integral en el ‘Eje Estratégico Primero la Gente’, nombrando que:

En consonancia con el enfoque de Desarrollo Humano, los ciudadanos y ciudadanas habitantes del distrito de Cartagena, independiente de su color de piel, etnia, género, edad, condición y situación, en consonancia con lo establecido en la Constitución Nacional y las Leyes que rigen la materia, tendrán la posibilidad de ampliar sus opciones y generar las capacidades para que en condiciones de igualdad, accedan a los bienes y servicios que otorgarán las oportunidades de su inserción al desarrollo y condiciones de vida decente, respetuosa y participativa; utilizando como principal estrategia la articulación interinstitucional que promuevan la gama de oferta para la inclusión de grupos más desprotegidos que viven en extrema pobreza, orientado a eliminar la exclusión social y situaciones intolerables de violencia, maltrato, discriminación, desprotección y abusos. Esto implica acciones orientadas a resultados concretos que van a mejorar ostensiblemente la vida de los niños y las niñas en su primera infancia, niñez, y adolescencia. Los y las jóvenes, las personas mayores, las personas en condición de discapacidad, las mujeres, y la población LGBTI; todos transversalizados con la política étnica afro, negra, palenquera e indígena, en el marco de los derechos humanos y la diversidad[16].

Desde el ‘Programa Diversidad Sexual’ que responde a lógicas integrales de formación en todos los niveles educativos de la ciudad, implementación de rutas, promoción y publicidad de prevención frente a ITS/ETS y trabajo desde las cátedras de Derechos Humanos, para adelantar una agenda de respeto por las personas con orientaciones sexuales, identidades y expresión de género diversas, destaca que:

Se buscará dar a conocer a la ciudadanía cartagenera, la necesidad que se exige de sensibilizar sobre los derechos humanos de la población LGBTI, por medio de procesos de formación de respeto por las diferencias, desarrollar rutas y protocolos de atención y acciones afirmativas para la promoción y respeto de los derechos que como ciudadanos tienen. Por ello, promoveremos acciones afirmativas para efectos de lograr el reconocimiento de derechos, erradicar la violencia, los maltratos psicológicos, la exclusión, estigmatización y prejuicios causados en virtud de la orientación sexual o identidad de género. Aumentar el conocimiento de los servidores públicos, de las necesidades y condiciones particulares de la población LGBTI, e Implementar estrategias que lleven a garantizar la aplicación de protocolos de atención diferenciada en salud, justicia y seguridad, que reconozcan las condiciones particulares en materia de orientación sexual e identidad de género. Se promoverán nuevos liderazgos sociales, individuales y colectivos, así como estrategias de información que generen ciudadanas y ciudadanos críticos y reflexivos sobre sus realidades. Todas estas acciones en consonancia con el Plan Nacional de Desarrollo[17].

Asimismo, las apuestas y ejercicios prácticos se concretan desde el ‘Subprograma de Diversidad Sexual e Identidades de Género’, cuyo eje, principalmente, es el de promover acciones afirmativas para efectivizar el reconocimiento de derechos, la erradicación de violencias y estigmatizaciones en torno a las orientaciones sexuales, identidades y expresiones de género diversas. Asimismo, un ejercicio práctico de incidencia para lxs servidores públicos del distrito de Cartagena frente a las necesidades y atenciones diferenciadas que las personas LGBTI requieren para el acceso pleno de derechos y ejercicio de ciudadanía, que no sea limitado por actuaciones, omisiones o sesgos por parte de lxs funcionarixs.

Por medio de la formulación y puesta en ejecución de la Política Publica Distrital de Diversidad Sexual y Genero, se buscará dar a conocer a la ciudadanía cartagenera, la necesidad que se exige, de sensibilizar sobre los derechos humanos de la población LGBTI, por medio de procesos de formación de respeto por las diferencias, desarrollar rutas y protocolos de atención y acciones afirmativas para la promoción y respeto de los derechos que como ciudadanos tienen.

Por ello, promoveremos acciones afirmativas para efectos de lograr el reconocimiento de derechos, erradicar la violencia, los maltratos psicológicos, la exclusión, estigmatización y prejuicios debidos a la orientación sexual o identidad de género. Aumentar el conocimiento de los servidores públicos de las necesidades y condiciones particulares de la población LGBTI e Implementar estrategias que lleven a garantizar la aplicación de protocolos de atención diferenciada en salud, justicia y seguridad, que reconozcan las condiciones particulares en materia de orientación sexual e identidad de género. Promover programas de promoción de liderazgos sociales, individuales y colectivos para la población LGBTI. Promover estrategias de información que generen ciudadanas y ciudadanos críticos y reflexivos sobre sus realidades. Todas estas acciones en consonancia con el Plan Nacional de Desarrollo[18].

FUENTE: Alcaldía Distrital de Cartagena de Indias. Concejo Distrital. Acuerdo No. 006 de junio 13 de 2016. Plan de Desarrollo “Primero la Gente para una Cartagena Sostenible y Competitiva” 2016-2019.
Ilustración 8. SUBPROGRAMA DIVERSIDAD SEXUAL E IDENTIDADES DE GÉNERO

 

NARIÑO: Tumaco.

TUMACO. “TUMACO PARA TODOS, EN LOS CAMINOS DE LA PAZ” 2017-2019. Acuerdo No. 008 de septiembre 5 de 2017[19].

El Plan de Desarrollo del municipio de Tumaco hace una revisión conceptual, situacional y de contexto de las personas LGBTI en el territorio, haciendo énfasis en el respeto que merecen lxs ciudadanxs con orientaciones sexuales, identidades y expresiones de género diversas. Asimismo, hace mención del trabajo de la sociedad civil organizada del municipio frente a las demandas de reivindicación de derechos y acciones efectivas que reconozcan las diversidades en el contexto racializado que se vive en el territorio. Por otro lado, como ellos mismos señalan, resultan preocupantes las altas cifras de violencia a personas LGBTI que se toma desde el Sistema de Gestión de Datos de Violencias de Género[20] (GBVIMS), así:

Bajo una perspectiva de derechos, se busca incidir en la transformación de imaginarios y prácticas que históricamente han reproducido, legitimado e institucionalizado un discurso de exclusión motivado por las diferencias de orientación sexual e identidades de género y también apostar por la integración de las diversidades, reconociendo su riqueza cultural social y política, avanzando en el reconocimiento de los derechos para todas las personas, respetando su orientación sexual e identidad de género, en articulación con la Política Pública para la Diversidad Sexual y de Género en el Departamento de Nariño.

Los principales factores de violencia en contra de la población LGBTI se causan por factores como la explotación sexual, pornografía infantil, violencia sexual en el marco del conflicto armado, agresiones por parte de la fuerza pública. Se presenta, además, un déficit de atención a los casos reportados por parte de las autoridades responsables.

En el municipio de Tumaco existen grupos y colectivos LGBTI organizados y con capacidad de movilización e incidencia en la vida política y pública del municipio. La población LGBTI ha liderado diferentes procesos de incidencia en el territorio (reinado “orgullo Gay”, celebrado el día 28 de junio de cada año), logrando incluir sus necesidades y peticiones en la agenda pública. Sin embargo, existen serios desafíos por parte de la Administración local para diseñar políticas de atención y estimulo integrales.

Con el informe de GBVIMS, que es una herramienta de sistema de gestión de datos de violencias de género para la consolidación de información de casos reportados en el Municipio, se encuentran 51 casos en el año 2.015 de violencia basada en género, de los cuales, solo 1 caso se identifica como actores (víctima y victimario) del mismo sexo siendo pareja. Lo anterior evidencia la precariedad de la información que especifique las condiciones de vida y situación de derechos de la población LGTBI, la falta de comunicación, difusión y aplicación de la ruta determinada para la atención, y la falta de inclusión en las otras políticas públicas, como educación y salud; donde pueda generarse atención diferenciada por orientación sexual e identidades de género[21].

La mayor garantía que supone la inclusión de todos los grupos poblacionales y sociales al desarrollo de oportunidades y la dignificación de sus actividades en el Plan de Desarrollo municipal es la oportunidad para crear condiciones favorables de desarrollo y ejercicios de ciudadanías plenas de grupos de especial protección constitucional, como las personas LGBTI (dinámica especialísima en el municipio de Tumaco por el contexto racial y de conflicto que aún vive el territorio).

Frente a las demandas y retos de las personas LGBTI en el territorio, los principales desafíos surgen en torno a:

  • Avanzar en la implementación de acciones de inclusión y garantía de derechos para la población LGBTI, en articulación con la Política Pública Departamental para la Diversidad Sexual y de Genero.
  • Generar un proceso de formación y sensibilización en materia de educación en derechos de la diversidad sexual y de género.
  • Diseñar una estrategia comunicativa para la promoción de derechos y la prevención de violencias por razones de diversidad sexual y de género, previniendo el prejuicio sexual y la homofobia.
  • Promoción de la participación e incidencia por parte de las organizaciones y liderazgos de la población LGBTI.
  • Fortalecer la prevención y atención de violencias a las personas LGBTI.
Ilustración 4. SUBPROGRAMAS
FUENTE: [1] Alcaldía de San Andrés de Tumaco. Concejo Municipal. Acuerdo No. 008 de septiembre 5 de 2017. Plan de Desarrollo “Tumaco para Todos, en los Caminos de la Paz” 2017-2019.
  • Generar acciones articuladas en el marco de la institucionalidad respondiente, fortaleciendo como escenario de articulación intersectorial el Consejo Municipal de Política Social.

Recomendaciones en Materia de Promoción y Garantía de DESC

Caribe Afirmativo recomienda a los entes territoriales de Cartagena, Riohacha, Tumaco y Uribia, ejecutar y efectivizar mayores acciones afirmativas, políticas públicas, esfuerzos gubernamentales y presupuestales que reivindiquen el uso, goce y disfrute de derechos para las personas LGBTI de estos municipios, acciones que deben priorizar a las personas trans para que el ejercicio de ciudadanías plenas, el cual les es negado, sea una constante y mejora para su calidad de vida.

Los entes territoriales están obligados a ejecutar acciones en consonancia con:

Acciones afirmativas para el acceso a la salud

  • Diseñar e implementar programas de acompañamiento psicosocial a personas LGBTI con el propósito de que estas personas asuman de forma adecuada su orientación sexual, identidad o expresión de género.
  • Desarrollar estrategias diferenciadas en el marco de los programas de sexualidad, derechos sexuales y derechos reproductivos. En esta estrategia se debe contemplar campañas de sensibilización a personas LGBTI que ejercen trabajo sexual, programas de prevención de infecciones y enfermedades de transmisión sexual (ITS/ETS) y atención especializada.
  • Diseñar e implementar mecanismos para la atención integral en salud de personas trans.
  • Capacitar al personal de salud para la atención de las personas LGBTI. Brindar una adecuada capacitación para las personas que trabajan en el sector salud, con el fin de ofrecer una atención teniendo en cuenta el reconocimiento de las orientaciones sexuales, identidades y expresiones de género diversas. Además, estas personas deberán recibir formación para brindar una atención basada en el respeto y libre de estigmatización y discriminación hacia las personas LGBTI.

Acciones afirmativas para el acceso a la educación

  • Desarrollar acciones que promulguen el respeto y el reconocimiento de las orientaciones sexuales, identidades y expresiones de género diversa, así estas acciones sean incluidas en los proyectos educativos institucionales y en los manuales de convivencia.
  • Brindar información a docentes y funcionarios de las instituciones educativas sobre respeto y reconocimiento de las personas con orientación sexual, identidad y expresión de género diversa.
  • Incorporar dentro de la cátedra de derechos humanos elementos relacionados con la promoción y el respeto hacia el derecho del libre desarrollo de la personalidad de las personas LGBTI.
  • Diseñar programas de acompañamiento a niños, niñas y adolescentes LGBTI y sus padres dentro de las instituciones educativas.
  • Diseñar e implementar mecanismos de fomento de la educación superior para las personas LGBTI. Por ejemplo, el SENA deberá promover la participación de las personas LGBTI en sus diferentes cursos de formación. Adicionalmente, se puede proponer la otorgación de becas a las personas LGBTI en situación de vulneración, especialmente a las personas trans.

Acciones afirmativas acceso al trabajo

  • Diseñar e implementar procesos de formación para el trabajo orientados hacia las personas LGBTI. En este proceso el Servicio Nacional de Aprendizaje tendrá un rol muy importante al ofrecer formación de acuerdo a los intereses de las personas y también en el proceso de vinculación al mercado laboral una vez terminado el proceso de formación.
  • Diseñar e implementar campañas orientadas a la eliminación de discriminación y violencia hacia las personas LGBTI, especialmente personas trans, en los ambientes laborales de las empresas públicas y privadas.
  • Desarrollar acciones afirmativas para el acceso al mercado laboral de las personas LGBTI que se encuentren en situación de pobreza extrema, personas con discapacidad o pertenecientes a contextos racializados y/o étnicos.
  • Desarrollar estrategias de prevención, sanción y protección para las personas LGBTI frente a situaciones de violencia o discriminación en el ambiente laboral.
  • Diseñar un mecanismo de acceso al crédito para las personas LGBTI, especialmente a personas trans, para el acceso de programas de emprendimiento como el Fondo Emprender, Bancoldex, Mipymes, Pymes y otros (programas de créditos o financiamiento de carácter municipal o distrital).
  • Organización y creación de ferias donde se ofrezcan productos y servicios producidos por empresas, Pymes, cooperativas, entre otros, pertenecientes a personas LGBTI con el fin de incrementar la producción, comercialización y redes de apoyo.

 

Acciones afirmativas para el acceso a la cultura

  • Aplicar enfoque de género en las convocatorias culturales de carácter municipal o distrital, especialmente en los procesos de selección.
  • Promover en los medios de comunicación locales, ejercicios de inclusión frente al lenguaje y trato hacia las personas LGBTI y sancionar aquellos medios de comunicación que transmiten estereotipos equivocados, conductas agresivas y violentas que discriminan a las personas LGBTI.

[1] Disponible en: https://caribeafirmativo.lgbt/2017/03/24/personas-lgbti-victimas-discriminacion-racial/).

[2] Alcaldía Distrital de Riohacha. Concejo Distrital. Acuerdo No. 006 de 2016. Plan de Desarrollo “Riohacha Incluyente y Sostenible” 2016-2019. Disponible en [http://www.riohacha-laguajira.gov.co/Transparencia/PlaneacionGestionyControl/PLAN%20DE%20DESARROLLO%202016-2019%20RIOHACHA%20INCLUYENTE%20Y%20SOSTENIBLE.pdf).

[3] Ídem. Pág. 89.

[4] Ibidem. Pág. 90.

[5] Ídem. Págs.

[6] Ibidem. Pág. 189.

[7] Ídem. Pág. 256.

[8] Alcaldía de Uribia. Concejo de Uribia. Acuerdo No. 008 de mayo 31 de 2016. Plan de Desarrollo “Todo por Uribia” 2016-2019. Disponible en: http://www.uribia-laguajira.gov.co/Transparencia/PlaneacionGestionyControl/PLAN%20%20%20MUNICIPAL%20DE%20%20DESARROLLO%20DE%20URIBIA%20%20VERSION%20%20FINAL%20%20MAS%20%20FIRMAS%20%20MESA%20DIRECTIVA%20%20Y%20%20PARRAFO.pdf

[9] Ibidem. Pág. 27.

[10] Ídem. Pág. 344.

[11] Alcaldía Distrital de Cartagena de Indias. Concejo Distrital. Acuerdo No. 006 de junio 13 de 2016. Plan de Desarrollo “Primero la Gente para una Cartagena Sostenible y Competitiva” 2016-2019. Disponible en [http://www.cartagena.gov.co/Documentos/2016/Transparencia_y_aip/Plan_de_Desarrollo/2016/ACUERDO-006-2016-PLAN-DE-DESARROLLO.pdf).

[12] Ibidem. Pág. 27.

[13] Ídem. Pág. 102.

[14] Alcaldía Distrital de Cartagena. Informe de Seguimiento del Plan de Desarrollo “Primero la Gente para una Cartagena Sostenible y Competitiva 2016-2019”. Pág. 9. Disponible en [http://www.cartagena.gov.co/index.php/plan-de-desarrollo-2016-2019-primero-la-gente/informe-tecnico-del-plan-de-desarrollo-2016-2019-a-marzo-2018).

[15] Martelo T, E. (3 de junio de 2016). Comunidad LGBT, inconforme con el Plan de Desarrollo de Cartagena. El Universal. Disponible en [http://www.eluniversal.com.co/Cartagena/comunidad-lgbt-inconforme-con-el-plan-de-desarrollo-de-cartagena-227630].

[16] Alcaldía Distrital de Cartagena de Indias. Concejo Distrital. Acuerdo No. 006 de junio 13 de 2016. Plan de Desarrollo “Primero la Gente para una Cartagena Sostenible y Competitiva” 2016-2019. Disponible en [http://www.cartagena.gov.co/Documentos/2016/Transparencia_y_aip/Plan_de_Desarrollo/2016/ACUERDO-006-2016-PLAN-DE-DESARROLLO.pdf). pág. 120.

[17] Ibidem. Pág. 138.

[18] Ídem. Pág. 138-139.

[19] Alcaldía de San Andrés de Tumaco. Concejo Municipal. Acuerdo No. 008 de septiembre 5 de 2017. Plan de Desarrollo “Tumaco para Todos, en los Caminos de la Paz” 2017-2019. Disponible en [http://sanandresdetumaconarino.micolombiadigital.gov.co/sites/sanandresdetumaconarino/content/files/000001/26_acuerdo-008-pdm-20172019.pdf).

[20] Más información en [http://gbvims.com.co/).

[21] Alcaldía de San Andrés de Tumaco. Concejo Municipal. Acuerdo No. 008 de septiembre 5 de 2017. Plan de Desarrollo “Tumaco para Todos, en los Caminos de la Paz” 2017-2019. Disponible en [http://sanandresdetumaconarino.micolombiadigital.gov.co/sites/sanandresdetumaconarino/content/files/000001/26_acuerdo-008-pdm-20172019.pdf). Págs. 113-114.