Más reciente

Importante fallo en Valledupar: Juzgado ordena disculpas públicas y capacitación tras caso de discriminación contra mujer trans en un hospital

13 de febrero de 2025. En un fallo que marca un precedente en la defensa de los derechos de las personas trans en Colombia, el Juzgado Quinto Civil Municipal de Valledupar falló a favor de Yuliana Ángel Sanabria Ospino, quien fue víctima de discriminación en la E.S.E. Hospital Eduardo Arredondo Daza, sede CDV. 

La decisión protege los derechos fundamentales de Yuliana a su identidad de género, dignidad y libre desarrollo de la personalidad. Como parte del fallo, el hospital Eduardo Arredondo Daza y la empresa Perfilando S.A.S. deberán presentar disculpas públicas en sus instalaciones y página web dentro de los próximos dos días.

Además, el juzgado ordenó la implementación de capacitaciones obligatorias para todo el personal del hospital, incluyendo médicos, enfermeros, personal administrativo y de limpieza. Estas jornadas, que deberán realizarse en un plazo de 15 días, abordarán temas de derechos humanos y enfoque de género para garantizar un trato digno y respetuoso a las personas trans.

Otro punto clave del fallo es la exigencia al hospital de incluir en sus sistemas de gestión de historias clínicas el nombre identitario y género con el que se perciben sus pacientes, en cumplimiento de la normativa vigente.

Asimismo, el médico César Augusto Farjardo Solano, quien se negó a llamar a Yuliana por su nombre durante una consulta y la trató con pronombres incorrectos, deberá publicar un video de disculpa en Facebook, con una duración similar a la de su publicación original, y mantenerlo en la plataforma por al menos cinco días.

Este fallo representa un paso importante en la lucha contra la discriminación y un llamado a las instituciones de salud para que garanticen una atención inclusiva y respetuosa para todas las personas, sin importar su identidad de género.

Antecedentes del fallo. Yuliana Ángel Ospino, lideresa trans en el Cesar, el 09 de enero de 2025, acudió a esta institución en busca de atención médica, pero en lugar de recibir un trato digno y respetuoso, fue objeto de actos que vulneran sus derechos fundamentales, como el reconocimiento de su identidad de género. Ante el irrespeto a su identidad de género y el trato discriminatorio del médico, Yuliana decidió grabar con su teléfono celular como evidencia de lo sucedido. Sin embargo, en un acto de fuerza injustificable, el médico intentó impedir que ella documentara la situación, ejerciendo violencia física para quitarle el dispositivo y silenciar su denuncia.

Tras lo ocurrido, en su momento, desde Caribe Afirmativo exigimos que las autoridades correspondientes inicien investigaciones disciplinarias y penales para esclarecer los hechos y sancionar al responsable. Del mismo modo, reiteramos que la atención en salud debe basarse en principios de respeto, humanidad e igualdad, garantizando la seguridad de todas las personas, sin importar su identidad de género. Posteriormente, realizamos acompañamiento jurídico a la afectada.

Lee el fallo aquí.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*