Los días 22, 23 y 23 de enero en la ciudad de Quito, se darán cita organizaciones de Argentina, Colombia, Perú, Venezuela, El Salvador, Chile, México y Brasil; para dar inicio al segundo encuentro de la red regional de protección de personas LGBT+ refugiadas y migrantes en las Américas
Este encuentro tiene como finalidad profundizar y fortalecer el trabajo en red desde la sociedad civil en relación a la protección de personas LGBTI+ refugiadas y migrantes, posibilitando una mayor coordinación y compartimiento de buenas prácticas, así como la definición de estrategias conjuntas para garantizar la protección de esta población en los países receptores y de paso.
Esta red regional surge como una iniciativa en respuesta a la complejidad de las dinámicas de movilidad humana en la región, constituidas por movimientos migratorios mixtos. Estos flujos requieren unas medidas de protección particulares debido a las condiciones de riesgos que se presenten en el tránsito migratorio y el asentamiento en los territorios de acogida.
Dichas condiciones de riesgo presentan ciertas particularidades que afectan de manera diferencial a la población LGBTI+ migrante, conformándose patrones de discriminación y violencia que se dan en el tránsito migratorio y que se extienden hasta su proceso de asentamiento en los territorios de acogida donde no se cuenta con una sensibilización social ni capacitación adecuada por parte de entidades del estado y la mayoría de organizaciones sociales para hacer frente ante las necesidades de la población LGBTI+ migrante y refugiada. En este contexto, la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) realizó en 2009 un documento en el que se incluía la orientación sexual e identidad de género como una casual para solicitar refugio en un país receptor.
Asimismo, el documento hace énfasis en que los Estados del mundo deben trabajar no solo por el fortalecimiento de las buenas prácticas en cuanto a migración y refugio, sino que, además, teniendo en cuenta las dinámicas de movilidad humana actuales, deben tener en cuenta un enfoque diferencial sobre estos flujos migratorios que permita identificar motivaciones relacionadas con la discriminación y exclusión en razón de la orientación sexual e identidad de género con interés de garantizar la protección de las personas LGBTI+. Esto es importante en la medida que el Estado es quien debe asegurar el goce pleno de su ciudadanía, sin importar su orientación sexual, género, pertenencia étnica, credo, etc.
Adicionalmente, en el marco de la forma diferencial en la que se ejerce la violencia física, sexual, social y psicológica sobre la población LGBTI+ migrante y refugiada venezolana, la red, en su segundo encuentro, trabajará para crear herramientas que ayuden a generar consciencia a los estados, organizaciones sociales y sociedad civil de la importancia de que las personas refugiadas y migrantes de América Latina con OSIGEG diversa accedan los derechos consignados en el Plan de Acción de Brasil, el Pacto Mundial sobre Personas Refugiadas y el Pacto Mundial para Migración; y en los cuales los estados se comprometieron a cumplir a cabalidad.
Para lograr esto, la red trabaja de manera transversal el acceso al procedimiento de asilo y regularización migratoria, identidad y documentación, acceso a justicia y protección integral, albergue y vivienda, acceso a la salud, educación, medio de vida e integración local. Estos grupos de trabajo buscan generar estrategias complementarias para una atención holística y diferencial al proceso de movilidad humana de personas LGBT+ con el fin de dignificar.
Así las cosas, para Caribe Afirmativo esta agenda resulta ser de gran importancia porque, desde hace un par de años, la organización ha venido trabajando con población LGBTI venezolana en proceso de movilidad humana desde un enfoque comunitario. Este proceso ha permitido el poder brindarles herramientas a las personas LGBTI migrantes en aras de promover su empoderamiento y, de este modo, contribuir a la mejora de su situación de derechos en el país.
Finalmente, Caribe Afirmativo aportará, en este orden de ideas, su experiencia con población migrante LGBTI venezolana, a través de dos ponencias en las cuales mostrará la sistematización de los resultados de su trabajo en Colombia, esperando que sea tenida en cuenta como un punto de partida para el trabajo comunitario con estas personas los territorios de los países vecinos.