Más reciente

Grave crisis humanitaria en El Plateado, Cauca

Foto de referencia: Pares

Al menos 35 personas LGBTIQ+ están en riesgo de sufrir afectaciones a su integridad personal.

Los enfrentamientos dejan civiles heridos y mantienen a la comunidad en zozobra debido a las prácticas violentas de grupos armados ilegales en el territorio.

19 de febrero de 2025. La comunidad del corregimiento de El Plateado, en el municipio de Argelia, Cauca, enfrenta una grave crisis humanitaria debido a los continuos enfrentamientos entre el Ejército y grupos armados ilegales. Desde el 17 de febrero, los combates se han intensificado, generando temor entre la población civil, que denuncia el uso indiscriminado de explosivos y disparos sin consideración por su seguridad.

Uno de los hechos más alarmantes ocurrió el 17 de febrero, cuando disidencias atacaron un hospital de campaña instalado días antes. Aunque algunos medios nacionales lo reportaron, otros incidentes igualmente preocupantes han recibido menor cobertura, como la detonación de un artefacto explosivo en la salida del pueblo el pasado 18 de febrero, que dejó al menos dos personas heridas.

Denuncias ciudadanas y falta de respuesta institucional

Los habitantes de El Plateado han expresado su preocupación por la escasa información y la falta de medidas concretas por parte de las autoridades locales y nacionales. Según testimonios recogidos, los combates se han acercado peligrosamente a las viviendas, dejando múltiples heridos, entre ellos una mujer de 80 años afectada por esquirlas. Sin embargo, hasta el momento no se han proporcionado cifras oficiales sobre el número total de víctimas.

La comunidad también denuncia la ausencia de rutas de evacuación seguras. Se teme que las vías de acceso estén minadas, lo que impide a los habitantes abandonar la zona en busca de refugio. Adicionalmente, circulan rumores sobre la posible presencia de un vehículo cargado con explosivos, lo que agrava la situación de inseguridad.

Recientemente, se reportó que miembros de grupos armados irrumpieron en la casa de una mujer lideresa y causaron daños a su vivienda. Dos semanas atrás, el Observatorio de Derechos Humanos de Caribe Afirmativo tuvo conocimiento del asesinato de una mujer bisexual, campesina y lideresa de la Junta de Acción Comunal. Estas prácticas violentas generan riesgos de confinamiento y violaciones a los derechos humanos de la población civil. Se estima que al menos 35 personas LGBTIQ+ están en riesgo de sufrir afectaciones a su integridad personal.

Un territorio históricamente golpeado por la violencia

El Plateado, con aproximadamente 8.500 habitantes, es el corregimiento más grande de Argelia y ha sido históricamente escenario de disputas entre diversos actores armados. La falta de inversión social, sumada a la presencia de cultivos ilícitos, ha convertido a esta región en un epicentro de violencia. En los últimos años, la reconfiguración de los grupos armados tras la firma del Acuerdo de Paz en 2016 ha intensificado los enfrentamientos.

A pesar de los esfuerzos gubernamentales para implementar ceses al fuego, la situación en el Cauca sigue siendo crítica. La operación militar lanzada a finales de 2024 en la zona no ha logrado garantizar la seguridad de los habitantes, quienes permanecen expuestos a la violencia.

La comunidad de El Plateado exige la intervención inmediata del Estado para garantizar su seguridad y protección. Se hace un llamado a la administración municipal, a la Gobernación del Cauca y al Gobierno Nacional para que se pronuncien sobre la situación y activen planes de emergencia que permitan la evacuación segura de la población civil.

Organizaciones de derechos humanos han expresado su preocupación por la vulnerabilidad de sectores específicos, como la comunidad LGBTIQ+, que enfrenta riesgos aún mayores en medio del conflicto.

El conflicto en El Plateado es una muestra más de la violencia persistente en esta zona del país. Mientras no se adopten medidas estructurales y se garantice una presencia estatal efectiva en términos de inversión social, salud, educación y oportunidades económicas, la población seguirá atrapada entre el fuego cruzado de los grupos armados y la indiferencia gubernamental.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*