
19 de mayo de 2025. El Experto Independiente sobre orientación sexual e identidad de género (SOGI, por sus siglas en inglés) es un mandato creado por el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en 2016 para investigar, abordar y sensibilizar sobre la violencia y la discriminación contra personas en razón su orientación sexual o identidad de género. Su labor incluye la recopilación de información, la formulación de recomendaciones a los Estados y la promoción de medidas para garantizar los derechos humanos de las personas LGBTIQ+. Además, el Experto Independiente realiza visitas oficiales a países, elabora informes temáticos y trabaja en estrecha colaboración con gobiernos, sociedad civil y organismos internacionales. Esta figura es crucial, ya que brinda visibilidad y respaldo internacional a los problemas que enfrentan las personas LGBTIQ+, promoviendo estándares globales de derechos humanos, cambios normativos y políticas públicas inclusivas.
En noviembre de 2023 El Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas nombró en este cargo al señor Graeme Reid por un periodo de tres años, con el mandato de evaluar la aplicación de la legislación internacional sobre derechos humanos y promover diálogos con Estados y sociedad civil para abordar la violencia y discriminación contra las personas motivada por su orientación sexual, identidad o expresión de género. Graeme Reid es un académico sudafricano que fue director del programa de derechos LGBT en Human Rights Watch y ha trabajado como docente de estos temas en las universidades de Yale y Columbia, así como director del archivo de gais y lesbianas de Sudáfrica.
Colombia recibirá la visita oficial del Experto Independiente SOGI entre el 19 y 30 de mayo de 2025. Durante su estancia, sostendrá reuniones con representantes del Gobierno, instituciones estatales, organizaciones de la sociedad civil y personas LGBTIQ+ para evaluar los avances y desafíos en la garantía de sus derechos. El Experto también visitará distintas regiones del país para conocer de primera mano la situación de las personas LGBTIQ+ en contextos urbanos y rurales, incluyendo el impacto de la violencia y la discriminación. Al finalizar su misión, presentará observaciones preliminares y, posteriormente, elaborará un informe con recomendaciones al Estado colombiano, que será presentado ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU.
Desde Caribe Afirmativo consideramos fundamental que la visita del Experto Independiente priorice los siguientes temas:
El seguimiento a la implementación de las recomendaciones de la Comisión de la Verdad, especialmente aquellas relacionadas con la justicia transicional y la reparación de las víctimas LGBTIQ+ del conflicto armado. También, la inclusión efectiva de las personas LGBTIQ+ en el Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición (SIVJRNR), en procesos tales como el fortalecimiento del Macro caso 11 de la JEP y la ampliación de registros sobre personas LGBTIQ+ dadas por desaparecidas. Además, instamos a que se exija al Estado colombiano mayores esfuerzos en la lucha contra la impunidad en crímenes de odio y en la generación de mecanismos de protección para liderazgos LGBTIQ+ en zonas de riesgo.
Asimismo, es prioritario abordar la violencia estructural que afecta a las personas LGBTIQ+, especialmente a las personas trans y no binarias, quienes enfrentan barreras significativas en el acceso a salud, educación y empleo. En este sentido, hacemos un llamado a la necesidad de apoyar los proyectos de ley que actualmente están tramitándose en el Congreso de la República, a favor de los derechos de las personas LGBTIQ+, como “Quiérele Siempre”, que busca prohibir las prácticas de conversión en Colombia, y “Ley Integral Trans” en Colombia, que garantice el reconocimiento y la protección de los derechos de las personas trans y no binarias. También se debe poner especial énfasis en la situación de las personas LGBTIQ+ migrantes y refugiadas, quienes carecen de rutas de atención adecuadas y enfrentan altos niveles de discriminación y violencia en el contexto de desplazamiento forzado.
Por último, resaltamos la importancia de fortalecer la colaboración entre diversos actores clave en la garantía de derechos para personas LGBTIQ+ en Colombia. A nivel central, es esencial coordinar con instituciones como el Ministerio de la Igualdad, el Ministerio del Interior, la Cancillería, la Defensoría del Pueblo, la Fiscalía y la Procuraduría, quienes tienen la responsabilidad de implementar políticas públicas inclusivas y proteger los derechos fundamentales de la población LGBTIQ+. En el ámbito legislativo, con la Bancada de la Diversidad y líderes en el Congreso como Carolina Giraldo, Katherine Miranda y Andrés Cancimance, así como organizaciones sociales que han impulsado junto con Caribe Afirmativo las iniciativas legislativas, como el GAAT, Temblores y la Liga de Salud Trans, para promover reformas legales que aseguren la inclusión social de la población LGBTIQ+. La visita del Experto Independiente representa una oportunidad clave para denunciar las violencias aún vigentes, consolidar alianzas estratégicas y garantizar compromisos efectivos para la protección y dignidad de las personas LGBTIQ+ en el país.