Activísmo Campañas Derechos Humanos Legislación Memoria

En Colombia se teje memoria por la paz con la población LGBTI

Tejiendo Memoria por la Paz

Tejiendo Memoria por la Paz con población LGBTI ha sido un proceso participativo con personas LGBTI víctimas del conflicto armado, en el pacifico y en el caribe colombiano, realizado por el Centro Internacional para la Justicia Transicional -ICTJ- y la Corporación Caribe Afirmativo con el apoyo de la Embajada de Canadá.

Este proceso tiene el objetivo principal de identificar rutas posibles para construir memoria y verdad en víctimas LGBTI del conflicto armado, pero, que no son víctimas “comunes” del conflicto, sino, que además una de las principales causas identificadas por las que han sufrido hechos victimizantes se derivan de sus orientaciones sexuales e identidades de género no normativas, es decir, que no encajan en los preceptos establecidos sobre la sexualidad construida bajo los lineamientos occidentales regidos por el patriarcado.

Caribe Afirmativo junto con el Centro Internacional para la Justicia Transicional, intentaron dar la discusión frente a lo que es ser víctima del conflicto armado en Colombia a causa de auto-reconocerse como población LGBTI en el país, que implica estos hechos victimizantes y develar asuntos como el de las naturalizaciones de las violencias que sufren estas personas.

En este proceso participaron mujeres lesbianas, hombres gays, personas trans y bisexuales, las cuales a partir de una identificación de hechos victimizantes y de reconocerse como víctimas del conflicto, a partir de un acercamiento contextual y conceptual de dichas violencias, se le midieron a construir rutas estratégicas sobre ¿Cuál sería la verdad que quisieran que Colombia sepa sobre lo que padeció y padece la población LGBTI en medio del conflicto? Entre otras preguntas problemáticas que guiaron el proceso de construcción con base a unas estrategias interactivas y dinámicas, que propiciaron un ambiente de confianza y liderazgos sociales claves para la reivindicación de sus derechos como víctimas, consagrados en el artículo 13 de la ley 1448 de 2011, ley de Víctimas y restitución de tierras.

Dentro de los conceptos manejados sobre Justicia Transicional, se plantearon los postulados desde la ICTJ, los cuales la entienden como una respuesta multifacética que a través de mecanismos de justicia penal, búsqueda de la verdad, reforma institucional y programas de reparación busca enfrentar violaciones sistemáticas o masivas a los derechos humanos que no han podido ser enfrentadas por los mecanismos ordinarios. 1

Dentro de esta serie de mecanismos se destacan el derechos a la justicia penal, a la reparación integral de las víctimas, a la no repetición y el derecho a la verdad, es este último el que convoca este proceso, puesto se entiende que la verdad es el primer paso de un proceso complejo de reparaciones que tienen las víctimas del conflicto de saber qué paso, cómo paso, a causa de qué paso, siendo este derecho el objetivo central de los encuentros realizados.

  • Justicia: El Estado tiene la obligación de investigar las violaciones de los derechos humanos y las infracciones al derecho internacional humanitario, juzgar a los responsables de acuerdo a las reglas de debido proceso y, si se les encuentra culpables, sancionarlos con penas proporcionales al daño cometido.
  • Verdad: Es el derecho que tienen las víctimas y la sociedad de conocer: qué pasó, cuáles fueron los hechos, por qué sucedieron, cuál es el paradero (en caso de los desaparecidos) y quiénes fueron los responsables de las distintas violaciones a los derechos.
  • Reparación: Los Estados tienen el deber legal de reconocer y responder ante las violaciones generalizadas o sistemáticas de los derechos humanos, en aquellos casos en los que por acción u omisión esté implicada su responsabilidad. 2

Dentro de las principales verdades contadas por las personas participantes se resalta la verdad que hace referencia al reconocimiento Nacional de las personas LGBTI como víctimas del conflicto armado, que no solo sea reconocidos por el Estado, sino, también que la sociedad en general empiece a reconocer la situación de vulnerabilidad de las personas LGBTI en el marco del conflicto armado, que a su vez y a pesar de considerarse a la sociedad como víctimas indirectas de este flagelo, también por omisión hicimos parte del bando de los victimarios.

Se plantearon muchos retos a la hora de construir memoria y verdad, puesto que a pesar que existen ganancias en materia de derechos aún las mentalidades sociales de algunos actores de la sociedad sesgan estos derechos y los transportan a la parte marginal y periférica de lo que por deber es universal, indivisible e interdependiente, subsumiendo a esta población al ocultamiento y posterior normalización de las violencias sociales, culturales, económicas y políticas que recaen en ellos y ellas.

Este proceso tendrá continuación el próximo 18 y 19 de Marzo de 2015, en la ciudad de  Bogotá, donde participantes de la región Pacífica y Caribe LGBTI, escogidos(as) a través de la identificación de liderazgos importantes para este proceso, se darán cita para construir de manera estructurada dichas rutas para Tejer Memoria por la Paz.

 


 

1 PORTILLA. Ana. “Punteo de desafíos de la justicia transicional con perspectiva de género”, ICTJ Centro Internacional para la Justicia Transicional, Bogotá – Colombia

2 Ibíd. 1