Sin categoría

El aumento de hechos violentos en Barranquilla, también afecta a las personas LGBTI: un hombre es asesinado y otro es gravemente herido en el Barrio La Manga

31 de agosto de 2020. Siendo aproximadamente las 10:50 p.m. del 30 de agosto del presente año se encontraban departiendo en carrera 15A1 con calle 85, barrio La Manga, dos reconocidos hombres gais de Barranquilla, quienes han participado en procesos culturales y festivos relacionados con el Carnaval: Maikel Enrique Gómez Castro, de 34 años y Luis Carlos Mattos García de 55 años, éste ultimo perteneciente a la Corporación Carnaval Gay de Barranquilla, cuando fueron abordados por una ráfaga de disparos realizada por sujetos desconocidos, quienes se desplazaban en una motocicleta. Los impactos de cincos disparos: tres en el pecho y dos en el antebrazo llevaron al fallecimiento de Maikel Gómez y las lesiones de Luis Mattos, quien se encuentra en estado de gravedad en el Hospital General de Barranquilla.

Hasta el momento no se tiene información sobres los móviles que llevaron a la ocurrencia de estos hechos, puesto que existe una serie de versiones las cuales son objeto de investigación. Sin embargo, este homicidio y la tentativa de homicidio, que se presentan contra dos personas abiertamente gais, se suman a las cifras que se han venido registrando en el departamento del Atlántico, el cual ocupa el primer lugar con mayor índice de muertes violentas, cuyo subregistro aumenta a 8 con estos hechos. Han sido víctima de homicidios en este departamento: Lidia Gamero (22 de marzo), Alfredo Casiani (30 de marzo), Paloma Salas (31 de marzo), Daniel Osorno (8 de junio), Sugey Guerra (9 de junio), Brandy Carolina Brown (13 de junio), Gabriela Padrón (22 de Julio).

La ocurrencia de este hecho implica un proceso investigativo profundo y comprometido por parte de la Fiscalía y la policía judicial, así como celeridad en los casos anteriores. Es necesario que se realice un esclarecimiento de los hechos, y si estos están basados en el perjuicio nacido de la aversión o criminalización de la orientación sexual de las víctimas, puesto que de ser afirmativo se estaría ante un caso de violencia por prejuicio.

Notablemente se le exige a la Defensoría Regional del Atlántico estar realizando vigilia de los derechos de las personas LGBT, puesto que desde que se realiza seguimiento a estos casos se siguen omitiendo violencias y perpetuando dinámicas sociales relacionadas con la impunidad e invisibilización de las experiencias y vivencias de las personas LGBT. Con la muerte de Maikel Enrique Gómez se corrobora que en menos de 3 meses se vive un pico de violencia en el departamento del Atlántico, especialmente en la ciudad de Barranquilla, siendo inexistente rutas de acceso y restablecimiento de derechos.

Tanto a la Gobernación del Atlántico y la Alcaldía Distrital de Barranquilla es urgente que se tomen medidas de garantías de derechos, puesto que a la fecha no se han estructurado estrategias acordes a la realidad, ni tampoco en respuesta a las políticas publicas adoptadas. Le solicitamos que se convoque a una mesa de casos de urgente con la asistencia de todos los actores que deben garantizar los derechos y la participación de todas las organizaciones, lideres y lideresas para que expongan las realidades y se construyan iniciativas. ¡El silencio no es una opción, ni la omisión es una respuesta efectiva! #NosEstánMasacrando