Más reciente

Con ‘La Junta’ pintamos mural contra la violencia en Aranjuez 

28 de febrero de 2025. El año 2024 cerró en Medellín con un transfeminicidio y desafortunadamente el 2025 no se quedó atrás. Empezamos el año con una serie de homicidios de personas LGBTIQ+ en el país. Siendo el departamento de Antioquía el territorio que ha presentado mayor número de víctimas. Esto ha generado preocupación y una serie de alertas entre las personas defensoras de derechos humanos, por lo cúal se han realizado comunicados al respecto y una serie de acciones para visibilizar esta problemática para que se puedan esclarecer los hechos e implementar acciones afirmativas para la prevención de los mismos.

Una de las acciones en respuesta a esta problemática se realizó el pasado domingo 23 de febrero en Medellín. La actividad que constó de un mural, olla comunitaria, presentaciones artísticas y serigrafía. La acción fue realizada por La Junta. 

La Junta es una articulación entre diferentes organizaciones defensoras de derechos humanos de personas LGBTIQ+ en Medellín. Entre ellas se encuentra Casa diversa C8, La mesa diversa de la comuna 4, La colectiva Brebaje, Sintrasexa, Petra personas en tránsito, Escuela Para la sanación trans, Corporación Vida sin fronteras, La colectiva Insurrectas, Universos diversos comuna 13, Mesa diversa comuna 12, la red popular trans y nuestra organización Caribe Afirmativo también hace parte de este espacio de articulación.  

El mural se pintó en una de las paredes externas de la casa museo Maestro Pedro Nel Gómez el cual está ubicado en la comuna 4 Aranjuez. Pedron Nel Gómez fue un pintor escultor y muralista que en l936 fue vetado por pintar “las fuerzas migratorias” en el despacho del alcalde, pintura que tenía una mujer desnuda en ella. Realizó crítica social por medio de sus pinturas y murales, razón por la cual tiene aún más sentido que desde la junta se plasmara allí el mural. 

Esta es solo una de varias acciones que buscan transformar los prejuicios y discursos de odio hacia la población LGBTIQ+. En la mayoría de estos casos se evidencia sevicia en la forma en la que le quitan la vida a los cuerpos de la población. Estos hechos además ocurren en contextos en los que se solapan diferentes vulnerabilidades. Por eso es importante transformar estos discursos de odio y más en la coyuntura actual en la cual líderes de algunos países están legitimando los discursos de odio en especial frente a las personas trans y no binarias. 

¡El odio nos está matando! no se pueden seguir legitimando y reproduciendo discursos de odio.