El capítulo de género del Informe Final aborda las violencias contra mujeres y personas LGBTI durante la guerra.
28 de junio de 2022. Hoy, 28 de junio a las 11:00 de la mañana en el Teatro Jorge Eliecer Gaitán, la Comisión de la Verdad le presentó al país su informe final titulado “Hay futuro y si hay Verdad” que comprende los hallazgos de los más de 50 años de conflicto armado en Colombia y los impactos individuales y colectivos en la población colombiana. A su vez, esclarece las violaciones a los derechos humanos y al derecho internacional humanitario por parte de actores armados legales e ilegales.
El Informe Final se compone de 10 volúmenes que abordan los siguientes ejes:1) narrativa histórica; 2) violaciones a los Derechos Humanos; 3) casos territoriales; 4) exilio; 5) niños, niñas, adolescentes y jóvenes; 6) mujeres y personas LGBTIQ+; 7) pueblos étnicos; 8) impactos, afrontamientos y resistencias; 9) testimonios; y, 10) hallazgos y recomendaciones.
Este informe se presenta también por medio de la transmedia, que es un conjunto de estrategias digitales y análogas, que están abiertas a todo el público. La parte digital es una plataforma abierta y de fácil acceso, es por eso que el informe final junto con otros materiales complementarios, que son audiovisuales, animaciones, descargables y narrativas cartográficas, etc, son insumo para mantener vigente está conversación que aporta a la memoria del país.
El volumen de género se divide en dos secciones: el primero aborda las violencias sufridas por las mujeres desde una perspectiva territorial y aborda las violencias sexuales y reproductivas y la expulsión de las mujeres de la democracia. La segunda sección reconoce las violencias contra las personas LGBTIQ+ víctimas del conflicto armado, siendo esta la primera Comisión de la Verdad en el mundo en evidenciar la violencia diferenciada que experimentaron las personas con orientaciones sexuales e identidades de género no normativas durante la guerra.
La sección LGBTIQ+ describe los antecedentes, el contexto; analiza seis situaciones de las regiones de Arauca, Tumaco, Caquetá, Montes de María, el Urabá antioqueño y Cauca e indaga el porqué de estas violencias desde una mirada sociológica del crimen de persecución. Además, describe las resistencias individuales y colectivas, los impactos y afrontamiento de las personas sexo género diversas. En el apartado final de este volumen incluye ocho anexos sobre la metodología, la violencia sexual contra hombres cisheterosexuales, los sujetos de reparación colectiva, destacando los tres sujetos de reparación colectiva LGBTI: Casa Diversa de la Comuna 8 de Medellín, El Colectivo LGBTI de Montes de María y Crisálida de San Rafael. Por último, menciona las dinámicas del conflicto y la persecución contra personas que viven con un diagnóstico de VIH.
El Grupo de Género de la Comisión de la Verdad recibió 63 informes sobre violencias contra mujeres y personas LGBTIQ+ de los cuales 12 han sido entregados por Caribe Afirmativo. Estos informes compilan más 3669 recomendaciones que en su mayoría están dirigidas al Estado colombiano y que deben materializarse en planes de gobierno, políticas de género y agendas ciudadanas de paz.
El objetivo de la Comisión de la Verdad con la presentación de su Informe Final y su legado es que los hallazgos y recomendaciones que son resultado de un trabajo de más de 4 años luego de la firma del Acuerdo de Paz en 2016, es contribuir significativamente a la dignificación de las víctimas y que esto propenda por transformaciones para que no se repita ni persista el horror de la guerra,
De esta manera la Comisión de la Verdad se transforma en el legado que se materializa en el Informe Final, la plataforma digital y transmedia donde se encuentra alojado el proceso de la Comisión, los testimonios y el material de esclarecimiento disponible en diversos formatos, y acciones análogas como por ejemplo, activaciones culturales, académicas y artísticas, sumado al archivo del esclarecimiento que deja el trabajo de la comisión y el Comité de Seguimiento y Monitoreo que velará durante siete años por que se hagan efectivas las recomendaciones del Informe Final.
Es por todo lo anterior que hoy es un día histórico para las personas LGBTIQ+ en Colombia, porque está presentación coincide con la fecha internacional del Orgullo LGBTIQ+, pues es una fecha insignia para el movimiento LGBTIQ a nivel internacional, pues recuerda no solo la libertad y expresión de amar y de ser, si no la necesidad de erradicar el prejucio, la violencia diferenciada, e insiste en el reconocimiento de las diversiades sexuales y de género.
Casi seis años después de la firma de los acuerdos en la Habana y la labor de víctimas y organizaciones de las mismas que insistieron en ser escuchadas, en visibilizar sus relatos e historias hoy se hace posible con la presentación del informe final. Hoy se ven los frutos de un trabajo de entrega, escucha permanente y reconocimiento de los diferentes liderazgos LGBTIQ+ que trabajan junto a nosotras convencidas de que la paz y la verdad son apuestas tangibles para erradicar la discriminación y el prejuicio en todo el país.
También se evidencia el trabajo minucioso que desde el área de paz y conflicto armado se ha liderado en la recolección de estos testimonios, análisis de cada relato y la investigación de estos 12 informes, algunos construidos con organizaciones aliadas, pero sobre todo honrando la confianza que las personas LGBTI víctimas del conflicto depositaron en nosotras para llegar a este Informe Final, insumo fundamental para transformar las violencias estructurales en el país y garantizar el respeto por los derechos humanos, la reparación y no repetición de estas acciones contra la población sexo género diversa en Colombia.