Activísmo Derechos Humanos

Caribe Afirmativo advierte sobre el alarmante aumento de homicidios y feminicidios a personas LGBT durante el confinamiento por COVID-19

*La pandemia ha sido un pretexto para la denegación de derechos y la evidencia de desigualdades históricas y exclusiones sistemáticas que sufren las personas LGBT. *De acuerdo con la Defensoría del Pueblo, solo el año pasado en el territorio nacional hubo 76 homicidios y feminicidios de personas LGBT, de los cuales 30 (39,47% del país) se dieron en la región Caribe y son las que enuncia y describe este informe. *Se puede inferir que hay  un retroceso en los avances de derechos humanos LGBT, porque de esas 30 personas asesinadas en relación con el año 2019 hubo un aumento del 58% y un 80% frente al 2018. *En el año 2020 y con 14 casos documentados, el mayor número de víctimas de homicidios y muertes violentas fueron los hombres gais; seguido de 8 muertes violentas de mujeres trans y a su vez las violencias se han agudizado por el lento avance del cumplimiento de los Acuerdos de Paz en los territorios donde hay visibles liderazgos LGBT. 

 

25 de febrero de 2021. Este jueves 25 de febrero CARIBE AFIRMATIVO, con el apoyo de la Embajada de Noruega en Colombia, realizará la presentación oficial de: Vidas Confinadas, un informe que busca dar cuenta de las violaciones a los derechos humanos contra las personas LGBT en el Caribe colombiano en 2020, año que: 

(…) pasará a la historia en el mundo por las consecuencias sanitarias, sociales, económicas y políticas, generadas por la pandemia del Covid-19. Las distintas formas de cuarentena asumidas por los Estados para enfrentar la proliferación del virus y el contagio masivo llevaron a generar restricciones para el uso y permanencia en los espacios públicos. (…) para el caso de muchas personas LGBT, este se convirtió en un dispositivo de control social sobre sus cuerpos y prácticas, que acentuó violencias motivadas por prejuicios concretamente hacia aquellas personas que viven de la informalidad y las economías del rebusque. Vidas confinadas (2020), Informe derechos humanos de personas LGBT en el Caribe Colombiano. 

 

En este sentido, las personas que viven de la informalidad se vieron mayormente afectadas por las medidas impuestas y pusieron en evidencia las desigualdades sociales

En este informe, por primera vez, serán incluidos datos documentados de la subregión de Urabá. Además, se recogerán casos documentados de homicidios y feminicidios, tentativas de homicidio y feminicidio, lesiones personales, amenazas y violencia por parte de la fuerza pública contra personas LGBT el pasado año.

Este documento es un esfuerzo de CARIBE AFIRMATIVO de no olvidar las víctimas y de trascender unas cifras aisladas y deshumanizadas por una apuesta por la construcción de memoria, para que estas violencias no se definan como hechos aislados y para que el Estado asuma la responsabilidad de plantear políticas de prevención, investigación, sanción y garantía de no repetición para romper con la cadena de impunidad y la tendencia social e institucional a normalizar la violencia.

Clic aquí para más información