![](https://caribeafirmativo.lgbt/wp-content/uploads/2025/01/Foto-caso-11-870x520.jpg)
24 de enero de 2025. El pasado 23 de enero de 2025, en el municipio de Hispania, en la Vereda La Seca, fue hallada sin vida Carolina, una mujer trans oriunda del municipio de Jericó, quien residía en Andes desde hace varios años y trabajaba como recolectora de café. Según información preliminar de la Seccional de Investigación Judicial (SIJIN), el lugar de los hechos fue objeto de una inspección técnica y de recolección de pruebas que permitan avanzar en el esclarecimiento del caso. El cuerpo fue hallado con pies y manos atados, y presentaba signos de haber sido asesinada mediante el uso de un arma de fuego.
Este crimen ha generado preocupación en la comunidad y en organizaciones defensoras de derechos humanos, que han reiterado la necesidad de implementar medidas más efectivas para garantizar la seguridad de la población LGBTIQ+. Con este hecho, se suman seis casos de asesinatos de personas LGBTIQ+ en Antioquia, lo cual es preocupante por la arremetida de violencia y la ausencia de acciones específicas. Es claro que es urgente fortalecer las políticas públicas para combatir la violencia por prejuicio y asegurar justicia para las víctimas.
Por otra parte, el Observatorio de DD. HH. de Caribe Afirmativo registra, desde el 1 al 24 de enero, 11 muertes violentas, de las cuales 10 corresponden a homicidios y/o feminicidios. Es importante aclarar que, si se suman los hechos registrados el 31 de diciembre de 2024, a la fecha se registran 13 asesinatos.
Instamos a la Fiscalía General de la Nación a que investigue estos casos aplicando la Directiva 006, que establece lineamientos específicos para el abordaje de crímenes motivados por la orientación sexual, identidad y/o expresión de género de las víctimas. Es crucial que se consideren todos los indicios de prejuicio que puedan haber influido en estos asesinatos. La aplicación rigurosa de esta directiva no solo es un compromiso legal, sino también un paso esencial para garantizar el respeto y la dignidad de las personas LGBTIQ+, así como para fortalecer la confianza de esta población en las instituciones del Estado.
El caso de Carolina puede poner en evidencia la situación de vulnerabilidad que enfrentan las personas LGBTIQ+ en zonas rurales del país, donde la discriminación y la falta de acceso a mecanismos de protección incrementan los riesgos. Diversas organizaciones sociales han solicitado que este homicidio sea investigado con un enfoque diferencial y que los responsables sean llevados ante la justicia.
Hacemos un llamado urgente a las autoridades locales, departamentales y nacionales para que unan esfuerzos en la prevención de violencias y garanticen protección efectiva para este grupo poblacional. Nos solidarizamos con familiares y amistades, esperando justicia en el caso.