Más reciente

Audiencia Pública del proyecto de Ley Integral Trans

24 de abril de 2025. Este jueves 24 de abril se realizó una audiencia pública del proyecto de “Ley Integral Trans” en la Comisión Primera de la Cámara de Representantes del Congreso de la República. La sesión inició con un minuto de silencio en memoria de Sara Millerey y de las víctimas de la violencia transfóbica en el país. Radicado en julio de 2024 bajo el número 122 de 2024, este proyecto de ley busca garantizar derechos fundamentales a las personas trans y no binarias en Colombia.

Entre sus principales propuestas se encuentran el acceso seguro a tratamientos de reafirmación de género, el reconocimiento legal de la identidad de género sin trabas burocráticas, la eliminación de barreras para la documentación de personas trans, y la creación de políticas públicas que promuevan la inclusión laboral, educativa y el acceso a la justicia, a la vivienda y a la participación ciudadana y política. Este proyecto de ley es resultado del trabajo articulado de más de 100 organizaciones sociales y colectivos de personas trans, quienes han identificado múltiples barreras sociales e institucionales que enfrentan en su vida cotidiana.

Además, se busca fortalecer los protocolos en el sector salud para garantizar que las personas trans puedan acceder a tratamientos médicos sin ser víctimas de discriminación ni de obstáculos administrativos. También propone medidas de sensibilización y educación en instituciones públicas y privadas para erradicar los prejuicios y fomentar el respeto por la diversidad de género.

Durante la audiencia se escucharon intervenciones de diversos actores, entre ellos representantes del Gobierno Nacional, como el Ministerio de Justicia y el Ministerio de Salud, el viceministro de las Diversidades, Juan Florián, la Defensora del Pueblo, Iris Marín, así como voceros de la Registraduría Nacional del Estado Civil y del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). También participaron liderazgos trans y no binaries de distintas regiones del país, organizaciones como Profamilia y representantes del sector académico. En sus ponencias se hizo énfasis en la integralidad del proyecto de ley, en la deuda histórica del Estado por el reconocimiento de las identidades de género diversas, y en la necesidad de proteger y visibilizar a las personas trans y no binarias frente a las violencias por prejuicio. Por su parte, sectores conservadores se opusieron a la iniciativa, afirmando que constituye una “imposición ideológica” que atenta contra la libertad de culto y la patria potestad, aludiendo a una supuesta “realidad biológica”. Sin embargo, sus argumentos estuvieron fundamentados en creencias religiosas y determinismos biológicos que contravienen el reconocimiento de los derechos fundamentales.

Luego de la audiencia pública el proyecto de ley inicia su tramitación en el Congreso, en el que deberá pasar cuatro debates para convertirse en ley.

Desde Caribe Afirmativo respaldamos decididamente el Proyecto de Ley Integral Trans, por considerarlo una herramienta clave para avanzar hacia una sociedad más equitativa e incluyente. Esta iniciativa representa un paso necesario para saldar la deuda histórica del Estado colombiano con las personas trans y no binarias, y para garantizar el pleno ejercicio de sus derechos. Su aprobación fortalecerá la democracia, ampliaría las libertades y reafirmaría el compromiso del país con la igualdad y la dignidad para todas las personas, sin discriminación por identidad o expresión de género. ¡Será Ley! #LeyIntegralTransYa.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*