Se reunieron 30 líderes LGBTIQ+ migrantes de ciudades de la Región Caribe y Medellín para construir y desarrollar herramientas en torno a sus iniciativas socioproductivas, artísticas y culturales.
2 de noviembre de 2022. Los días 28, 29 y 30 de octubre de 2022 se llevó a cabo el segundo encuentro de la Red Integra, que en esta segunda fase cuenta con el apoyo de Fundación Triángulo y el gobierno de La Rioja de España. En este encuentro se reunieron 30 líderes LGBTIQ+ migrantes y de comunidad de acogida de distintas ciudades de la Región Caribe y Medellín, para construir y desarrollar herramientas que les permitan desarrollar sus iniciativas socioproductivas, artísticas y culturales.
En cada encuentro se trabajan 4 componentes: Ser, Habilidades para la vida, Herramientas e Iniciativas socioproductivas. En este en particular se ahondaron en los siguientes temas: Afrontamiento y técnicas de resolución de conflictos, comunicación asertiva, acceso a derecho a la salud, régimen subsidiado en salud, derecho al trabajo, y problemas de regularización, autoconocimiento, competencia y habilidades personales. Adicionalmente, se realizó la proyección del documental “Enterezas para resistir”, la cual vino acompañado de una actividad de acompañamiento psicosocial que busco fortalecer los lazos de sororidad entre las mujeres lesbianas, bisexuales y trans de la Red, así como concientizar a los hombres gais y bisexuales de las formas en que se expresan de manera cotidiana el machismo en las acciones que realizamos.
La Red Integra ha logrado el fortalecimiento de las herramientas para la comunicación asertiva y para la resolución de conflictos, así como técnicas de autoconocimiento, de habilidades, cualidades y logros personales, con el fin de potenciar sus iniciativas socioproductivas. También se ha realizado un seguimiento e identificación de estas iniciativas, la determinación del estado en el que se encuentran, los recursos o insumos que requieren, y las posibilidades de crecimiento y formalización del negocio. En el encuentro se sensibilizó sobre la importancia del acceso a derechos con relación a la salud, trabajo decente y regularización, a través del conocimiento de los derechos, los deberes y responsabilidades del estado y de otros actores, las vulneraciones y violencias frecuentes como personas LGBTIQ+, y las rutas para el acceso y restablecimiento de estos.
En el espacio formativo sobre acceso a derechos a través de los testimonios de las personas migrantes LGBTIQ+ se identificaron falencias recurrentes en el acceso a trabajo decente, debido a que la gran mayoría manifestó haber sido contratado o estar contratado actualmente en las siguientes condiciones: laborando la jornada máxima ordinaria laboral[1] y en algunos caso superándola sin el pago de horas extras, recibiendo una remuneración inferior al salario mínimo, sin acceso a seguridad social en salud, pensión y riesgos profesionales, sin el pago de primas y vacaciones.
Las anteriores situaciones son justificadas según los empleadores bajo el argumento que son personas migrantes que se encuentran en situación irregular en Colombia y por esta razón no tienen derechos laborales en igualdad de condiciones al resto de la población, argumento que da cuenta de la discriminación por xenofobia que viven los migrantes venezolanos y que les imposibilita para el acceso a derechos, imponiendo barreras para el acceso a estos e imposibilitándolos para la satisfacción de las garantías y prestación de servicios a cargo del estado.
En otros casos, el argumento utilizado por el empleador es que la figura a través de la cual que fueron contratadas no corresponde a un contrato laboral y es de naturaleza civil, desconociendo la legislación laboral colombiana que establece que el contrato laboral es un contrato realidad, por lo anterior, mientras existan en la relación los siguientes elementos: a) Subordinación b) cumplimiento de horarios y c) el pago de salario, existe un contrato laboral.
Seguidamente, a través de los relatos se identificaron las dificultades que persisten y son reiterativas en el acceso a derechos humanos como la salud y el trabajo, por la demora en la entrega del PPT. La gran mayoría de las personas asistentes manifiestan que llevan un año o más a la espera de este documento a pesar de haber hecho su registro en el RUMV, su registro biométrico en varias ocasiones y las peticiones pertinentes a Migración, entidad que manifiesta que deben seguir esperando a que les llegue el permiso. Mientras tanto se encuentran en condiciones de vida muy precarias y vulnerables por no poder acceder al régimen subsidiado en salud a través de la encuesta del Sisben 4, debido a que se exige para la encuesta ser un migrante venezolano en situación regular y contar con un documento que lo acredite. Durante este proceso de formación de acceso a derechos se compartieron los requisitos que exige la ley para el acceso al régimen subsidiado en salud para población de acogida y población migrante, identificando que no son los mismos, y aclarando que las personas migrantes cada cuatro meses deben actualizar la información en el sisben 4 indicando que siguen residiendo en el país bajo pena de que sea retirado el beneficio.
Además de lo expuesto anteriormente, este encuentro permitió la integración entre las participantes, a través de las actividades en grupo en las que compartieron sus experiencias de vida fortaleciendo los lazos entre aquellas que son población de acogida y migrantes LGBTIQ+. Así mismo, permitió el fortalecimiento de los liderazgos que ejercen en sus territorios a través de los procesos formativos en resolución de conflictos, acceso a derechos, comunicación asertiva y el desarrollo de habilidade, para la autogestión de problemas propios y de otros, con la posibilidad de llevar los conocimientos adquiridos a las personas con las que trabajan en sus territorios.
En Caribe Afirmativo seguiremos trabajando por genera espacios de encuentro entre personas LGBTIQ+ venezolanas y comunidad de acogida, con la finalidad de promover procesos de integración social libres de discriminación y prejuicios. De igual forma, el enfoque de Derechos Humanos, territorial e interseccional es nuestra prioridad, lo que nos permite promover acciones afirmativas que sean sostenibles en el tiempo.
[1] La jornada máxima ordinaria laboral en Colombia es de 8 horas al día y 48 horas a la semana.