Más reciente

Asesinan en Cartagena a Guillermo Galviz, un hombre diverso y defensor de fauna

El líder ambiental era conocido por su trabajo al frente del Centro de Atención y Valoración de Fauna de Cartagena (CAV), espacio que cofundó y donde lideró iniciativas de rescate y protección de especies silvestres. Su labor le había valido el reconocimiento de diferentes sectores ambientales y comunitarios.

28 de abril de 2025. Guillermo Arturo Galviz, un reconocido defensor de la fauna en Cartagena y exfuncionario público, fue asesinado el pasado sábado 26 de abril alrededor de las 5 de la tarde, en un hecho que ha generado conmoción entre sus allegados y en la comunidad cartagenera.

Galviz, de 38 años, oriundo de Santander, pero residente desde hace varios años en la capital de Bolívar, fue interceptado por un hombre que se movilizaba en motocicleta. Según testigos, recibió múltiples impactos de bala que le causaron la muerte en el mismo lugar de los hechos.

El líder ambiental era conocido por su trabajo al frente del Centro de Atención y Valoración de Fauna de Cartagena (CAV), espacio que cofundó y donde lideró iniciativas de rescate y protección de especies silvestres. Su labor le había valido el reconocimiento de diferentes sectores ambientales y comunitarios.

A la fecha, las autoridades manejan dos hipótesis principales sobre el móvil del crimen. Una de ellas apunta a una posible relación con dinámicas de conflictividad asociadas a redes organizadas al margen de la ley. Sin embargo, otra hipótesis, que ha cobrado fuerza entre colectivos sociales, señala que el asesinato podría estar vinculado a su orientación sexual. De acuerdo a la información, Galviz habría recibido amenazas previas por parte de la expareja de su actual compañero sentimental.

El Observatorio de Derechos Humanos de Caribe Afirmativo reportó que este sería el caso número 34 de una persona LGBTIQ+ asesinada en Colombia durante 2025, y el cuarto en el departamento de Bolívar.

Frente a este hecho, se exigen a las autoridades una investigación pronta, exhaustiva, con enfoque diferencial de orientación sexual e identidad de género. Asimismo, recordaron la obligación de aplicar los lineamientos establecidos en la Directiva 006 de 2023 de la Fiscalía General de la Nación, que ordena a los fiscales adoptar medidas para investigar con diligencia y debida diligencia reforzada los actos de violencia motivados en prejuicios hacia personas LGBTIQ+, garantizando que se evalúe desde el inicio la hipótesis de un crimen por prejuicio.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*