Más reciente

Asesinan a mujer bisexual y campesina en Argelia, Cauca

Las autoridades locales han informado que ya se adelantan las pesquisas correspondientes para esclarecer los hechos y dar con los responsables del crimen. Hasta el momento, no se ha confirmado si el asesinato está relacionado con su orientación sexual o con otros factores.

31 de enero de 2025. En un hecho que enluta a la comunidad de Argelia, Cauca, este 31 de enero se confirmó el asesinato de mujer bisexual, una reconocida estilista del municipio. El crimen ocurrió en la vereda La Ceiba, donde la víctima fue hallada asesinada por grupos al margen de la ley. Esta muerte ha generado consternación entre familiares, amigos y colectivos que defienden los derechos de los campesinos quienes han exigido una investigación exhaustiva y justicia para la víctima.

Las autoridades locales han informado que ya se adelantan las pesquisas correspondientes para esclarecer los hechos y dar con los responsables del crimen. Hasta el momento, no se ha confirmado si el asesinato está relacionado con su orientación sexual o con otros factores. Las organizaciones defensoras de derechos humanos han denunciado el creciente nivel de violencia en el Cauca, una región que ha sido golpeada por el conflicto armado y donde líderes sociales, mujeres y miembros de la comunidad LGBTIQ+ han sido blanco de ataques en los últimos años.

“Exigimos respuestas y justicia. No podemos seguir permitiendo que nos sigan matando con impunidad”, expresó un representante de una organización local en defensa de los derechos humanos. Este asesinato se suma a la preocupante cifra de crímenes contra personas LGBTIQ+ en el país, con este serían ya 14 asesinatos en el 2025 según el Observatorio de DD.HH, lo cual evidencia un problema que continúa siendo una deuda pendiente en materia de seguridad y protección de derechos fundamentales.

Instamos a la Fiscalía General de la Nación a que investigue estos casos aplicando la Directiva 006, que establece lineamientos específicos para el abordaje de crímenes motivados por la orientación sexual, identidad y/o expresión de género de las víctimas. Es crucial que se consideren todos los indicios de prejuicio que puedan haber influido en estos asesinatos. La aplicación rigurosa de esta directiva no solo es un compromiso legal, sino también un paso esencial para garantizar el respeto y la dignidad de las personas LGBTIQ+, así como para fortalecer la confianza de esta población en las instituciones del Estado.

Hacemos un llamado urgente a las autoridades locales, departamentales y nacionales para que unan esfuerzos en la prevención de violencias y garanticen protección efectiva para este grupo poblacional. Nos solidarizamos con familiares y amistades, esperando justicia en el caso.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*