Más reciente

Albert Ramdin, elegido nuevo Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA)

11 de marzo de 2025. El Ministro de Relaciones Exteriores de Surinam, Albert Ramdin, es el nuevo Secretario General de la OEA. Fue elegido por aclamación durante una sesión del Consejo Permanente de la OEA el 10 de marzo de 2025, en Washington, luego de que su contrincante, el canciller paraguayo Rubén Ramírez, retirara su candidatura por falta de apoyos. De esta forma, Ramdin se convierte en el primer representante de un país del Caribe en asumir esta posición, lo que marca un hito para la región. 

Su vasta experiencia diplomática, como Secretario Adjunto de la OEA entre 2005 y 2015, y como Ministro de Relaciones Exteriores de Surinam desde 2020, promete una gestión enfocada en fortalecer el multilateralismo, la cooperación regional y enfrentar desafíos en materia de migración y protección de derechos humanos. Su candidatura fue apoyada mayoritariamente por los países del Caribe y por gobiernos progresistas, incluyendo a Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, México y Uruguay.

Si bien Ramdin no ha hecho pronunciamientos públicos sobre los derechos de las personas LGBTIQ+, su compromiso con el diálogo y la colaboración en la región ofrecen una oportunidad para avanzar en la promoción y protección de los derechos humanos. Desde Caribe Afirmativo esperamos que, bajo su liderazgo, la OEA fortalezca su compromiso con la igualdad y la no discriminación, en trabajo conjunto con los Estados miembros y la sociedad civil, para garantizar el reconocimiento y la dignidad de las personas LGBTIQ+ en América, y para estrechar lazos entre los países miembros promoviendo políticas inclusivas. 

En Latinoamérica, el avance de gobiernos de derecha está configurando un panorama regresivo en materia de derechos, influenciado por el regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos. Un ejemplo claro es el gobierno de Javier Milei en Argentina, y posturas más conservadores de los candidatos a la presidencia de Perú. Este contexto supone un desafío para la OEA y su nuevo Secretario General, quienes deberán sostener y defender sus posturas progresistas en temas LGBTIQ+.

El apoyo de la OEA a los derechos LGBTIQ+ se ha manifestado de diversas maneras, destacando el trabajo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) a través de la Relatoría sobre los Derechos de las Personas Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex, establecida en 2014 para investigar violaciones de derechos humanos y promover marcos normativos de protección para esta población. Además, la OEA ha emitido resoluciones instando a los Estados miembros a adoptar medidas concretas para garantizar la protección de los derechos de la diversidad sexual y de género, junto con otras acciones orientadas a prevenir la discriminación y la violencia.

Reiteramos nuestro compromiso para trabajar y avanzar junto a la OEA, y las organizaciones de la sociedad civil aliadas, en iniciativas que busquen la igualdad y reconocimiento de nuestra comunidad, y hacemos un llamado al nuevo Secretario General, que se posicionará el 25 de mayo de 2025, a que incorpore en su agenda la defensa y promoción de los derechos de las personas LGBTIQ+, reafirmando los principios de igualdad y justicia social.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*