Sin Categoría

Alarma en Valledupar por dos homicidios de hombres gays

7 de febrero de 2020. Caribe Afirmativo manifiesta su absoluto rechazo por los 2 homicidios de hombres gays perpetuados en la ciudad de Valledupar en los últimos días. El lunes 2 de febrero, José Alfredo Orozco Barros, conocido como ‘Alondra’ residente de la ciudad de 32 años, fue asesinado en un hotel del centro de la ciudad. Yojarvis Rincón, paramédico de nacionalidad venezolana natural de Ciudad Ojeda, fue asesinado en su domicilio del barrio de Villa Concha el 6 de febrero.

Ambos fueron víctimas de violencias con sevicia producidas con arma blanca, lo que denota un ensañamiento intencionado; y ambos homicidios se dieron en espacios habitacionales.

La población LGBTI del César se muestra muy preocupada por este repunte de violencia en lo que va de año, si bien no está confirmado que los homicidios estén relacionados entre sí. El departamento cuenta con un fuerte contexto de violencia, especialmente contra las personas LGBTI y sobre todo hacia mujeres trans. En 2018 en se documentó sobre el asesinato de Lili Rangel, de una mujer trans venezolana en la zona de la 44 frente a las mallas del aeropuerto Alfonso López de Valledupar. Además, el colectivo trans ha denunciado casos de violencia policial en espacios de trabajo sexual de mujeres trans. Estos homicidios se han cometido apenas una semana después de que Alid Machado Polanco fuera asesinado en Cartagena. y a las más de 300 personas LGBTI asesinadas en los últimos dos años en Colombia.

Caribe Afirmativo lamenta que siga existiendo este tipo de violencias hacia personas LGBTI e insiste en la importancia de que las autoridades no encasillen los ataques contra las personas LGBTI en casos de riñas pasionales, instamos a la Fiscalía a investigar si existe relación establecida entre la orientación sexual de las víctimas y los ataques hacia sus personas, esclareciendo si el autor en cada caso actúo con móviles prejuiciosos.

Recordamos que las personas LGBTI son sujetos de especial protección que el Estado debe proporcionar, ya que la ausencia de la misma implica un papel de las autoridades en judicializar estas conductas. Mientras estas prácticas sistemáticas sigan perpetuando las violencias por prejuicio, Caribe Afirmativo anima a las comunidades vecinales a trabajar por el reconocimiento y el respeto de sus derechos.

Por todo ello, Caribe Afirmativo recomienda:

  • A la Fiscalía, que investigue con celeridad y determine si existe relación entre la orientación sexual de la víctima y el homicidio.
  • Que las organizaciones e instituciones que atienen el fenómeno de movilidad humana por la crisis de Venezuela en Colombia garanticen una atención diferencial y presten especial atención a la seguridad de la persona más vulnerables entre ellas las personas LGBTI.
  • A las autoridades locales de Valledupar, para que promuevan una cultura ciudadana respetuosa e integradora con las personas LGBTI tanto locales como en situación de movilidad humana.
  • Que la actual construcción de planes de desarrollo territorial propongan acciones concretas para prevenir la violencia hacia las personas LGBTI y cualquier acto de discriminación o xenofobia promovido por la orientación sexual, identidad o expresión de género de las personas.