Sin Categoría

220 RECOMENDACIONES, 220 Días, 220 DERECHOS: a propósito del Día de las Víctimas en Colombia

Foto: DeJusticia

09 de abril de 2025. Bogotá. El Comité de Seguimiento y Monitoreo a la Implementación de las Recomendaciones de la Comisión de la Verdad se une a la conmemoración del Día de las Víctimas en Colombia con el lanzamiento de la Campaña “220 recomendaciones, 220 días, 220 derechos: las recomendaciones son tus derechos”, que cuenta con el apoyo de la Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. 

La campaña digital tiene como objetivo sensibilizar y dar información sobre las recomendaciones de la Comisión de la Verdad y su relación con el derecho internacional de los derechos humanos. 

“Para nosotros como Comité es fundamental en nuestra labor de seguimiento y monitoreo dar a conocer las 220 recomendaciones que dejó la Comisión de la Verdad y que contribuyen a la garantía de los derechos humanos de todas las personas en Colombia. Queremos que las personas se apropien de las recomendaciones de la Comisión de la Verdad porque son sus derechos”, dijo Wilson Castañeda, presidente del Comité de Seguimiento y Monitoreo de las Recomendaciones de la Comisión de la Verdad. 

“La Comisión de la Verdad -añadió Wilson Castañeda- dentro de las 220 recomendaciones generales también realizó 52 específicas y necesarias para garantizar la reparación de las víctimas, y en este día queremos destacar precisamente estas recomendaciones que hacen énfasis en la reparación de pueblos étnicos, mujeres, personas LGBTIQ+, población exiliada, refugiada y desplazada forzada transfronteriza. Estas están recogidas en 5 de los 11 tomos del Informe Final de la Comisión de la Verdad (Segundo Informe del Comité, pág. 72)” 

El Comité de Seguimiento y Monitoreo es una instancia creada en el Acuerdo Final de Paz firmado entre el Estado colombiano y las extintas FARC-EP en el 2016. Según lo dispuesto, el Comité está encargado de hacer seguimiento a la implementación de las recomendaciones, y está conformado por Wilson Castañeda, Ester María Gallego, Dorys Ardila, Julia Eva Cogollo, Marco Romero, Olga Amparo Sánchez y Armando Wouriyú. 

La Oficina en Colombia del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos apoya la campaña del Comité como parte del fortalecimiento del Estado, de las personas defensoras de derechos humanos y para contribuir a la difusión y promoción de las recomendaciones en medios digitales y de manera clara y sencilla. 

Fin.

Comité de Seguimiento y Monitoreo a la Implementación de las Recomendaciones de la Comisión de la Verdad

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*